Con 29 votos a favor los diputados locales aprobaron la Ley de Educación Superior del estado de Hidalgo, la cual de acuerdo con la diputada Adelaida Muñoz Jumilla, entre sus objetivos están el interés general de proporcionar, a todos los jóvenes, educación de calidad y equidad, así como fortalecer la educación que impartan las instituciones públicas de educación superior de particulares en la atención de la demanda educativa.
Además de reconocer a la autoridad educativa federal sus facultades establecidas en la Ley General de Educación Superior y a los organismos acreditadores como instrumentos al servicio de la educación para alcanzar la excelencia, así como la rendición de cuentas y la calidad de los servicios.
“Sin lugar a dudas con esta nueva Ley estamos dejando una importante herencia a la educación y profesionalización de las y los hidalguenses”, sostuvo Muñoz Jumilla desde el Pleno del Congreso del estado.
El 9 de marzo de 2021 se aprobó en la Cámara de diputados federal el dictamen con proyecto de Decreto por el que se expidió la Ley General de Educación Superior y se abrogó la Ley para la Coordinación de la Educación Superior.
El Transitorio Quinto de la Ley General de Educación Superior mandató que, dentro de los 180 días siguientes a la entrada en vigor del Decreto que la expidió, las legislaturas de las entidades federativas, en el ámbito de su competencia, deberán armonizar su marco jurídico mediante un proceso en el que se considere la participación de las instituciones de educación superior, organizaciones de la sociedad civil y especialistas en política educativa.
Ante ello, la diputada Adelaida Muñoz mencionó que el 8 de febrero de 2022, las diputadas y los diputados integrantes de la Primera Comisión Permanente de Educación acordaron la realización de mesas de trabajo con las diferentes instituciones de educación superior como la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Universidades Tecnológicas, Politécnicas, Pedagógica e Intercultural, Institutos Tecnológicos, Escuelas Normales, Universidades y Normales de Particulares en la entidad, organizaciones de la sociedad civil, así como expertas y expertos en política educativa.
“Fue así como el 8 de junio de 2022 se llevó a cabo el Foro estatal de análisis para la creación de la Ley de Educación del Estado de Hidalgo, en dicho espacio se tuvo como propósito principal llevar a cabo un estudio pormenorizado de los principales temas que contiene la Ley General de Educación Superior para efecto de identificar los cambios y adecuaciones necesarios en la Ley de Educación del Estado de Hidalgo y de otros ordenamientos así como la pertinencia de contar con una perspectiva amplia e inclusiva sobre la educación superior en el Estado”, explicó.
Añadió que las Comisiones estimaron que la iniciativa de Ley cumplió con los parámetros técnicos legislativos y está ajustada a los principios constitucionales, convencionales y legales.