Congreso da revés a cobro de DAP en Puebla, San Andrés y San Pedro Cholula

En Portada

El Congreso avaló que 144 ayuntamientos sí podrán recaudar el Derecho al Alumbrado Público.

Aspectos de Congreso Local en Puebla | Agencia Enfoque
Elvia García
Puebla /

Tras más de tres horas de discusión en sesión extraordinaria, la solicitud para el cobro de Derecho al Alumbrado Público (DAP) en la capital de Puebla, junto con los ayuntamientos de San Pedro y San Andrés Cholula, municipios gobernados por el PAN, tuvo un revés en su respectiva Ley de Ingresos.

Con 34 votos en contra, en las primeras horas del 24 de diciembre, el Congreso local determinó de último momento retirar dicho concepto de las tres leyes, lo cual causó debate entre la fracción panista. Quienes votaron a favor del DAP fueron los diputados Eduardo Alcántara Montiel, Oswaldo Jiménez López y Karla Rodríguez Palacios.

Al respecto, Eduardo Alcántara Montiel, coordinador del PAN en el Legislativo, recriminó que no se haya aprobado, pese a que se pudo adecuar para que no fuera declarado como ilegal, por lo que ahora serán los municipios los que tendrán que subsidiarlo.

“Está la conciencia de cada quien y cada quien votará a conciencia, no nos preocupemos por lo que va pasar, el tiempo pondrá a cada quien en su lugar, el tiempo dirá quién tenía la razón o si hubo afectaciones, el tiempo dirá si se va pagar más o no, yo no veo complicación porque fuera a favor”, dijo.

Por su parte, Oswaldo Jiménez López consideró como “grave” que de todos los municipios que pidieron cobrar el DAP (136), “casualmente a tres que son gobernados por el PAN se les eliminara dicho concepto, por lo que de carecía de lógica para hacerlo”.

La panista Aurora Sierra Rodríguez sostuvo que desde un principio se dijo que era una iniciativa con “alto impacto social” y, aunque hubo oficio político de diversos actores sobre el tema y modificaciones para garantizar la constitucionalidad, no había claridad.

Sí cobrarán 144 municipios

En el tema, el Congreso avaló que 144 ayuntamientos sí podrán recaudar el DAP, lo cual fue aprobado por mayoría de votos. Estas demarcaciones son Ajalpan, Chilchotla, Huejotzingo, San José Chiapa, San Matías Tlalancaleca, Santo Tomas Hueyotlipan, Tepango de Rodríguez, Tepango de López, Tepatlxco de Hidalgo, Tlatlauquitepec y Zihuateutla.

De forma previa, el Congreso local aprobó reformas a la Ley Hacendaria del Estado de Puebla y al Código Fiscal y Presupuestario para el Municipio de Puebla, así como a la Ley de Hacienda de Tehuacán y al Código Fiscal y Hacendario de San Andrés Cholula.

Esto último, con el fin de incluir la recaudación del DAP en estos ayuntamientos y legalizar el cobro para el año 2022 de este derecho que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) consideró inconstitucional porque se cobraba como impuesto.

Más de 190 municipios cobraban el DAP de manera ilegal

En tanto, el presidente de la Comisión de Hacienda, Jorge Estefan Chidiac, lamentó que el propio partido en el gobierno diga “argumentos, mientras en otros lugares no realizan”, como en Ciudad de México, donde se aprobaron tres nuevos impuestos, entre ellos pagar el 2 por ciento en las plataformas de compra de alimentos.

Consideró lamentable y preocupante que el tema del DAP se haya politizado sin razones de fondo, ya que dijo se descubrió que 190 municipios lo cobraban de manera ilegal. "Es algo que ya estaban pagando y que solo se va a legalizar". Agregó que varios municipios no solicitaron el DAP porque la CFE no cobraba servicio y en otros no tienen alumbrado público.

Además, dejó en claro que esta decisión no favorece a algún alcalde, luego de la acusación de Iván Herrera.

Por unanimidad, se avalan Ley de Ingresos en 70 municipios sin DAP

Asimismo, por unanimidad en sesión extraordinaria el Congreso local aprobó las Leyes de Ingresos de 70 municipios para el Ejercicio Fiscal 2022, mismos que no contemplan el cobro del DAP.

Por lo anterior, se mantienen en los mismos términos y sin modificaciones, así como la zonificación catastral y tablas de valores unitarios de suelos urbanos y rústicos, así como los valores catastrales de construcción por metro cuadrado.

En su intervención, el diputado de Morena, Iván Herrera, calificó a sus homólogos que votaron a favor del DAP como "traidores de la nación" y solo “es un traje a la medida” para favorecer al alcalde de Puebla, Eduardo Rivera Pérez con miras al 2024 "y el futuro nos concederá la razón".

AFM

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.