Conmemoran de manera virtual Día Estatal de los Derechos Humanos

Comunidad

José Raúl Montero de Alba resaltó la importancia hoy más que nunca de replantear una estrategia de capacitación con ayuda de los medios digitales.

José Raúl Montero de Alba, procurador de los Derechos Humanos en Guanajuato
Jannet Ruiz
Guanajuato /

La pandemia no fue problema para que el Ombudsperson guanajuatense conmemorara el día Estatal de los Derechos Humanos, mediante conferencias a través de diferentes plataformas digitales, señaló el titular José Raúl Montero de Alba la importancia hoy más que nunca el replantear una estrategia de capacitación con ayuda de estos medios.

“Es necesario que las instituciones del estado y la sociedad profundicen sobre el valor que tienen los derechos humanos en una sociedad democrática, en especial que se fortalezcan las acciones que incorporen esta perspectiva en la vida cotidiana de las personas sobre todo en aquellos grupos que son más vulnerables ante las nuevas circunstancias que vivimos” dijo el Procurador de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato.

Durante la contingencia no deben de ser un pretexto para suprimir los derechos y libertades consagradas en la Constitución, señaló el Ombudsperson, por ello mediante el ciclo de pláticas se habló de la importancia para incidir en los cambios que vendrán al concluir la contingencia.

“Vivimos dentro de palabras, en una burbuja lingüística, es una herramienta que al mismo tiempo nos domina. Algunos dicen que la crisis del Covid-19 ha supuesto una ruptura radical, que mecánicamente va a dar luz a un nuevo periodo. La perciben de manera optimista, por ejemplo, voceros de la tecnología que advierten cómo esto es una fantástica oportunidad para digitalizar la vida”, Luis Lloredo Alix.

En la videoconferencia también se habló de mujeres, igualdad de género y covid-19 a cargo de la profesora y doctora Josefa Dolores Ruiz Resa ante los retos que vive la sociedad durante esta contingencia.

“La desigualdad suele ser más letal que las epidemias, en este caso sus necesidades no son tenidas en cuenta, este tipo de situaciones podría conocerse y mitigarse si se tomaran y analizaran los datos de la incidencia de la enfermedad y sus efectos en nuestra sociedad, entre clase, raza y género” expresó.

El ciclo de videoconferencias se realizó para conmemorar por segundo año consecutivo el Día Estatal de los Derechos Humanos que se recuerda cada 3 de mayo desde su publicación en el Diario Oficial del Estado en agosto del 2018.

LAS MÁS VISTAS