Mensaje de tamaulipecos es muy claro: INE

No es lo esperado por el INE en términos de participación ciudadana, pero es lo que la gente decidió afirmó

No votó ni el 10% de la población de Tamaulipas en la consulta popular (Rolando Riestra)
Cristina Gómez
Tamaulipas /

Los tamaulipecos enviaron un mensaje muy claro al no acudir masivamente a la Consulta Popular, afirmó la presidenta de la Junta Local del INE en Tamaulipas, Olga Alicia Castro Ramírez.

“El porcentaje de participación nos da un mensaje muy claro a todos, nadie podemos hacer oídos sordos; la gente decidió no salir y es un momento propicio para las reflexiones”.

Apuntó que no es lo esperado por el INE en términos de participación ciudadana, pero es lo que la gente decidió, por lo que buscar responsables, dijo la autoridad electoral, no debería ser el tema.

“Hay dos mensajes bien claros, los que salieron voluntaria y genuinamente a participar, contundentemente dijeron que sí quieren un proceso de esclarecimiento de hechos, y los que no salieron, ahí es donde tendríamos que revisar porque, también, contundentemente, la mayoría no salió y ese mensaje hay que escucharlo”.

Castro Ramírez expresó que es necesario que los legisladores piensen minuciosa y detenidamente, pero sobre todo consensen entre todas las fuerzas políticas, qué tipo de ejercicio se requiere o la sociedad desea que se haga.


“Nadie está en contra de que se lleven a cabo estos ejercicios, de hecho estamos atrasados ya por no haberlos hecho antes, sin embargo hay que reflexionar sobre el tiempo en que se llevan a cabo, es decir, tan cercano a un proceso electoral o fuera de éste, no sé que sea lo más propicio”.

La titular del INE recordó que mucho se debatió acerca de los costos de la consulta popular, pues hubo a quienes les pareció muy elevado, mientras otros opinaron que el presupuesto era insuficiente porque se requerían más casillas y cree que todo esto debe ser revisado.

“El INE también debe ser tomado en cuenta en estas discusiones, se debe escuchar su voz, para que antes de tomar una decisión se vean las implicaciones logísticas y económicas”.

Sostuvo que la decisión en cuanto al número de mesas receptoras que se iban a instalar, fue del INE en función de su presupuesto, pero respaldado por la ley de consulta popular que dice que se pueden unir varias secciones.

Olga Alicia Castro destacó que Tamaulipas obtuvo la participación más alta en el norte del estado, pero a nivel nacional no fue el mejor ni el peor.

Consulta popular en Tamaulipas. (Yazmín Sánchez)

“Era una deuda histórica y se salvó, es una inversión que debe hacerse y pensarse muy bien. Si los diputados toman una decisión y ponen las reglas, no se vale cuestionarlas, hay que asumirlas y asumir el resultado”, finalizó.

LAS MÁS VISTAS