Crean organización para impulsar objetivos de las comunidades originarias de México

Livia del Villar, su presidenta, explicó que buscarán contribuir al rescate de las raíces mexicanas, pero también crearán oportunidades de trabajo con la promoción y venta de las artesanías

Según el Sistema de Información Cultural en México existen alrededor de 68 pueblos indígena originarios/ Archivo.
Ciudad de México /

Decena de organizaciones no gubernamentales y miembros de la sociedad civil presentaron la asociación civil Organizaciones Nacionales Unidas por los Derechos Humanos y Comunidades Originarias (ONU-DHCO), presidida por Livia del Villar Gutiérrez, con el fin de apoyar, impulsar y hacer realidad las metas y objetivos que en materia de educación, desarrollo cultural, salud, vivienda, seguridad y deporte se han fijado las comunidades originarias de México.

Durante el acto, Livia del Villar, presidenta se la organización explicó que las comunidades originarias han permanecido al margen de los grandes intereses de los sectores más privilegiados, motivo por el cual surge esta asociación civil con el compromiso de apoyar a los habitantes de las comunidades originarias y hacer valer sus Usos y Costumbres.

Además, dio a conocer que habrán de contribuir al rescate de nuestras raíces a través de talleres, programas de divulgación y difusión, conferencias y creando oportunidades de trabajo con la promoción y venta de las artesanías que producen los habitantes de los pueblos originarios.

Durante el acto, el empresario aduanal Edmundo Óscar Enciso Villarreal explicó que a pesar de que no llegan a ser 6 por ciento de la población mundial, 15 por ciento de las personas más pobres del mundo son originarias de sus pueblos y tierras.

“Situación que requiere tomar medidas efectivas inmediatamente y nos exige acciones concertadas y urgentes; no podemos dejar atrás a los pueblos originarios, su inclusión es crucial si queremos lograr la Agenda 2030", detalló.

Según lo comentado, la ONU-DHCO ha puesto especial interés en impulsar programas de protección e integración de las poblaciones indígenas de nuestro país durante las dos últimas décadas, lo que le permite sumar esfuerzos con el fin de hacer de los derechos humanos una realidad en todas las comunidades originarias de nuestro país.

Entre las organizaciones e instituciones que se sumaron a esta convocatoria destacan la Agencia Mundial de Información Especializada en temas de Salud (AMINES), entre otras.

En México existen alrededor de 68 pueblos indígena originarios, según el Sistema de Información Cultural, cada uno de ellos tiene una lengua originaria, así como creaciones de artesanías propias que demuestran la multiculturalidad del país.

KACY

  • Nilsa Hernández
  • Reportera de negocios, especializada en temas de consumo, agroindustria y comercio internacional. Egresada de la FCPyS. Soy amante de las buenas historias, las películas de terror, largas pláticas y los gatos.

LAS MÁS VISTAS