Democracia es simulada en gran número de sindicatos de México: Centro de Conciliación

Mediante la nueva reforma laboral y en el nuevo modelo de justicia, tanto empleadores como sindicatos tienen que establecer reglas claras de negociación.

Alfredo Domínguez Marrufo, director general del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral. | Gobierno de México
Omar Brito
Ciudad de México /

El director general del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), Alfredo Domínguez, dio conocer que de los 2 mil 175 Contratos Colectivos de Trabajo (CCT) que se han sometido a consulta, sólo 13 han sido rechazados por los trabajadores (0.6 por ciento), aunque reconoció que gran número de sindicatos en el país todavía siguen practicando una democracia simulada.

Al entregar la constancia de legitimación de su CCT al Sindicato de Trabajadores del Banco Santander México, el funcionario dijo que para muchas organizaciones la democracia “sólo está en el papel” y no existe una participación real de sus representados, “quienes no conocen y no saben en qué términos está su contrato, no tan sólo para conocer y exigir sus derechos, sino también para cumplir de mejor manera sus obligaciones”.

Enfatizó que, en el nuevo modelo de justicia laboral, tanto empleadores como sindicatos tienen que establecer reglas claras de negociación, en la que la concertación y diálogo sean los principios para lograr el acuerdo, y que no sea el gobierno el que deba decir el tope salarial, ni los patrones los que lo impongan a la representación.

Al recordar que las organizaciones del país tienen como plazo hasta mayo de 2023 para realizar la legitimación de sus contratos colectivos de trabajo, el director del Centro Federal Laboral destacó que de los 2 mil 175 CCT legitimados hasta el momento, sólo 13 se han dado por concluidos, al no contar con el voto mayoritario de los trabajadores.

Comentó que la consulta del contrato colectivo es un requisito establecido en la reforma laboral, que está lejos de desestabilizar los centros de trabajo y, por el contrario, dan confianza a los empleadores, porque saben que las dirigencias cuentan con el respaldo de las y los trabajadores.

Domínguez Marrufo aseguró que en el nuevo modelo laboral los trabajadores ejercen su voto de manera informada porque, dijo, no atentan contra su fuente laboral.

En el evento, al que asistieron el secretario general del Sindicato de Trabajadores del Banco Santander, Ángel López, y la directora ejecutiva de Estrategia Laboral y Administración Recursos Humanos, Anabelle Cortes; Domínguez Marrufo agregó que la democracia sindical no sólo significa un cambio de artículos a la Constitución o a la Ley Federal del Trabajo, sino que es el “surgimiento de una nueva cultura laboral que busca acabar con la negociación en lo oscurito y poca participación de las y los trabajadores”.

En el proceso de legitimación del Contrato Colectivo de Trabajo entre el sindicato y Santander México participaron 5 mil 783 trabajadores (70 por ciento mujeres) y las votaciones se realizaron en mil 400 puntos de trabajo en el país.

LP​

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.