Cuando un niño queda huérfano, es una de las tragedias más impactantes en su vida, y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), es la institución encargada de que muchos de los infantes que no tienen una familia puedan conseguir una.
Esta institución tiene diferentes requisitos que deben ser cumplidos al pie de la letra para que una pareja o una persona pueda adoptar un niño así como aceptar todas las condiciones para poder llevar a cabo el proceso.
Cada año, el 9 de noviembre se celebra el Día de la Adopción mundialmente, lo que fomenta darle una segunda oportunidad a los niños de tener un hogar estable.
- Te recomendamos Abuelito se despide de su esposa antes de morir luego de 73 años juntos: "alla nos vemos hija" Virales
¿Cómo adoptar un niño en el DIF?
El apoyo para adoptar a un niño o niña adolescente es el trámite que se debe realizar dentro del DIF y que cuenta con una previa evaluación psicológica y de trabajo social a personas solicitantes para llevar a cabo este procedimiento.
"Para poder ser aspirante a una adopción, los solicitantes deben acreditar la viabilidad para el acogimiento como familia con fines de adopción a través de la evaluación legal, socioeconómica y psicológica que realice el DIF Ciudad de México".
¿Cuáles son los requisitos para adoptar?
Debes saber que sin excepción todos los solicitantes deben contar con los requerimientos necesarios para este importante trámite.
- Comprobante de domicilio
- Escrito dirigido al DIF-CDMX donde se manifiesten los motivos para solicitar la adopción de una niña, niño o adolescente (NNA)
- Fotografías de las condiciones del domicilio y su entorno (fachada, sala, comedor, recámaras, cocina, baño, áreas comunes)
- Fotografía reciente a color de la persona interesada o de la pareja (incluir una del hijo o hija en caso de tenerlo)
- Certificado médico de buena salud expedido por Instituciones Públicas, con vigencia menor a los 30 días naturales de expedición (debe ser uno por cada integrante de la familia)
- Carta de no antecedentes penales de cada personas interesada, así como de los cohabitantes, con vigencia menor a 30 días naturales
- Constancia de percepciones del solicitante donde conste su sueldo, puesto ya antigüedad en el empleo y recibos de nómina de los últimos tres meses
- Estados de cuenta de los últimos tres meses del solicitante
- Copia del instrumento legal que acredite la propiedad del inmueble que se posee y/o del contrato de hipoteca. De no tener propiedad o crédito hipotecario, copia del contrato de arrendamiento y recibos de pago de renta de los últimos tres meses
- Copia de los recibos de luz, agua, gas y teléfono (vigencia de tres meses)
- Dos cartas de recomendación por cada solicitante y, en su caso, dos como pareja que contengan los datos de quién recomienda (necesario que sean hechas por familiares.
La respuesta a la solicitud puede tardar más de tres meses, lo que significa que debes ser muy paciente al comenzar el trámite de adopción del DIF.