La economía de Nuevo León aún no alcanza niveles prepandemia, afirmó Carlos Garza Ibarra, secretario de Finanzas y tesorero del estado.
- Te recomendamos Tras petición de interlocución, se reúne alcalde de Apodaca con Samuel García en Palacio de Gobierno Política
Luego de asistir como testigo de la firma del convenio de colaboración entre la facultad de Economía de la UANL y el IMEF, el funcionario mencionó que quizá el indicador de empleo sí esté por registrar los números que se tenían antes de la pandemia de covid-19.
“Todavía no podemos decir que ya estamos en niveles prepandemia, yo creo que todavía no estamos en esos niveles, probablemente el empleo esté llegando ya casi a eso, pero si la dinámica sigue así como está ahorita en términos de que Nuevo León siga siendo un modelo muy cercano a Estados Unidos se podrá alcanzar en breve”, subrayó el funcionario.
Sostuvo que Nuevo León tiene una dinámica muy particular.
“La misión de la Tesorería es poder dar cierto flujo y esa capacidad para que todos los proyectos que se han anunciado se puedan dar de manera oportuna”, indicó.
E insistió en que “Nuevo León anda bien en recaudación, y ni que decir el crecimiento en la recaudación del Impuesto Sobre Nómina (ISN), e incluso más allá de las estimaciones que tienen para este año. También anda bien las participaciones federales, no solo para Nuevo León sino el resto de las entidades”.
Hay variables que pudieran dar luz de cómo anda la actividad económica, por ejemplo, la recaudación de la Red de Autopistas, que se puede medir el flujo del transporte que va y viene desde el centro del país a la frontera o a la inversa, eso refleja dinamismo, expresó.
De ahí la importancia de tener un instrumento como el indicador IMEF que puede arrojar claridad sobre el comportamiento de la actividad económica y “saber dónde estamos parados”, añadió.