Partidos políticos no concretan apoyo para la ciudadanía

Hablaron de destinar parte de sus recursos para ayudar por los sismos y la pandemia; nadie lo ha formalizado.

En 2017 también se planteó brindar ayuda. (Iván Carmona)
Claudia Hidalgo
Toluca /

A pesar que durante los últimos sismos y recientemente con la pandemia, a nivel nacional varios partidos se pronunciaron por renunciar a parte de sus recursos para atender a damnificados o comprar vacunas contra el covid-19, hasta el momento nadie en el Estado de México lo ha hecho.

Por el contrario, hace una semana el Partido Acción Nacional (PAN) consultó, vía oficio, al Consejo General la posibilidad de suspender temporalmente el cobro de multas, a lo cual le respondieron que no es posible porque es un tema federal, donde el IEEM sólo aplica la resolución. Por lo cual la pregunta o gestión debía hacerse directamente al INE.

Tampoco aceptaron modificar la fórmula para calcular el financiamiento público que se distribuye entre todos. En la "congeladora" se quedaron las tres iniciativas del PT, Morena y PAN donde se planteó bajar los recursos 50 por ciento.

A nivel nacional también hubo varias iniciativas, pero los partidos se opusieron a reducir los montos que reciben. Luego que el INE dio a conocer el 24 de abril los criterios a los que se deben sujetarse los partidos nacionales que soliciten renunciar a su financiamiento, en virtud de la contingencia sanitaria, sólo Morena formalizó su petición y regresó a la Tesorería 826.9 millones y se quedó con mil 102.6 millones a nivel nacional y con 239.9 millones en el Estado de México y los recursos de otras entidades que se manejan de forma centralizada.

En esos criterios el INE explicó que si formalmente renuncian al dinero, éste regresa a la Tesorería, pero sin condicionar que deba ser entregado hacia determinados fines, instituciones u organismos específicos, ni mucho menos a nombre de determinado partido político.

En el Estado de México nadie renunció a sus prerrogativas durante 2017, por los sismos; tampoco en 2020, año en el cual varios institutos llegaron hasta los tribunales para pelear 20 millones más y alcanzar un total de 697.2 millones y este 2021 tendrán 951.8 millones.

A nivel estatal nadie se ha manifestado por desprenderse de sus recursos. En las elecciones de 2017 sólo se comprometieron a bajar el tope de gastos de manera personal, pero nadie dejó de recibir ni tuvo remanentes que regresar.

El IEEM informó que en la Dirección de Administración no existen oficios donde formalmente algún partido pida que no se les deposite algún porcentaje del recurso que les entregan mensualmente o aviso de entregas de sobrantes a la caja general de gobierno.

​MMCF

LAS MÁS VISTAS