El estado de Puebla cuanta con un listado nominal de cuatro millones 881 mil 912 ciudadanos, es decir, personas con derecho a ejercer su voto en las elecciones de 2024, con lo cual, se coloca a nivel nacional en el quinto lugar.
De acuerdo con las estadísticas del Instituto Nacional Electoral (INE), el estado de México es la entidad con la mayor cantidad de ciudadanos con derecho a votar con 12.7 millones de personas; en segundo lugar aparece la Ciudad de México con 7.8 millones de ciudadanos; Jalisco se coloca en tercer lugar con 6.5 millones; y Veracruz es cuarto con 5.9 millones de personas con su identificación oficial para votar.
- Te recomendamos Construcción e Ingeniería Civil, ocupaciones mejor pagadas en 2023 en Puebla Negocios
Actualmente, el INE se encarga de formar y administrar el padrón electoral y la lista de electores, los cuales son dos instrumentos que permiten registrar a los ciudadanos que lo soliciten. En el padrón electoral se encuentra la numeralía de toda la población que solicitó su inscripción al mismo en territorio nacional y extranjero con la finalidad de obtener su Credencial para Votar con fotografía y así ejercer su derecho al voto.
En tanto, la Lista Nominal del INE contiene a toda la población que solicitó su inscripción al Padrón en territorio nacional y extranjero y cuentan ya con su Credencial para Votar vigente.
Por su parte, Carlos Alberto Montero Catalán, Vocal del Registro Federal de Electores de la Junta Local Ejecutiva del INE en Puebla, resaltó la importancia de obtener una credencial porque va más allá de la posibilidad de votar en las próximas elecciones.
Durante la entrega de credenciales de INE en las instalaciones de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep), Montero Catalán comentó que la credencial del INE es esencial para ejercer una serie de derechos y responsabilidades cívicas, y también sirve como identificación oficial en diversas situaciones cotidianas.
Señaló que, actualmente, la autoridad electoral se encuentra en una campaña de actualización que busca acercar los servicios registrales a la población, especialmente a aquellos que enfrentan dificultades para trasladarse a los módulos de atención del INE.
Recordó que el 22 de enero es la fecha límite para realizar trámites de actualización, lo que hace que esta iniciativa sea crucial para asegurar que más personas puedan ejercer su derecho al voto en las elecciones generales de 2024.
“Esta campaña de actualización es de gran relevancia ya que precede a las elecciones federales y locales programadas para el próximo año. El objetivo es proporcionar a los ciudadanos la oportunidad de actualizar sus datos personales, corregir información, cambiar de domicilio y realizar inscripciones por excepción”, añadió.
Por último, destacó que los jóvenes que tienen 17 años en este momento y que alcanzarán la mayoría de edad antes de las elecciones programadas para el 4 de junio del próximo año, ya puedan registrarse y obtener su Credencial para Votar con Fotografía.
“El INE ha establecido un total de 50 módulos en el estado de Puebla como parte de esta campaña de actualización. Dos de estos módulos se han instalado en universidades, tanto públicas como privadas en la capital y áreas aledañas, con el propósito de acercar los servicios registrales a los estudiantes”, finalizó.
AAC