Bebé de 13 meses recibe primer trasplante de intestino tras donación en asistolia en España

Una vez que el equipo pudo demostrar, en varios modelos experimentales, que el intestino era válido, se pudo trasladar a la clínica, siendo un éxito.

La menor padecía un fracaso intestinal desde el primer mes de nacida | Facebook Comunidad de Madrid
España /

Una bebé de 13 meses fue la primera paciente del mudo en someterse a un trasplante de intestino tras una donación en asistolia controlada, ya que la menor padecía un fracaso intestinal, diagnosticado desde su primer mes de nacida.

La niña recibió el órgano en el Hospital La Paz, de Madrid, contando con la asistencia de la directora de la Organización Nacional de Trasplantes, Beatriz Domínguez-Gil, así como de profesionales de ese hospital.

A pesar de que un 30 por ciento de los candidatos fallece en lista de espera, nunca se había utilizado el intestino procedente de donación en asistolia al considerarse que no sería válido dadas las características especiales de este órgano. 

Una vez que el equipo pudo demostrar, en varios modelos experimentales, que el intestino era válido, se pudo trasladar a la clínica, siendo un éxito. 

Aumenta donación en asistolia

En los últimos años ha aumentado el número de pacientes que requieren de un trasplante de órgano sólido para seguir con vida y la donación en asistolia se está convirtiendo en una fuente cada vez más importante puesto que en adultos ya representa un tercio de las donaciones que se realizan en nuestro país. 

Esta técnica permite contemplar la posibilidad de donación dentro de los cuidados al final de la vida en aquellos pacientes en los que se ha decidido la adecuación de medidas de soporte vital.

También permite que, tras la certificación del fallecimiento, se puedan preservar los órganos con perfusión de sangre oxigenada mediante el sistema de Oxigenación por Membrana Extracorpórea (ECMO). De esta forma, el órgano a trasplantar no se deteriora. 

La donación en asistolia controlada ha demostrado tener unos resultados similares a la clásica donación en muerte encefálica y su uso está incrementándose también en otros países de nuestro entorno.

LG 

  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.