El Gobierno del Estado, a través de las secretarías de Movilidad y Seguridad Pública, publicará este miércoles la licitación para la infraestructura como cámaras y reconocimiento de placas del Sintram, al tiempo que el fallo del ganador será el viernes 4 de febrero del 2022.
En conferencia de prensa para presentar los detalles del Sintram en el C5, Aldo Fasci Zuazua, secretario de Seguridad del Estado, dijo que la licitación será entre las dependencias señaladas y cada una pondrá una parte del presupuesto asignado para el ejercicio fiscal del 2022, pero por “reserva”, no revelarán cuánto aportará cada oficina.
- Te recomendamos Reconoce Aldo Fasci que Navidad del 2021 fue “muy violenta” Política
“Esto lo va a licitar Movilidad. Si se publica el miércoles, que es la idea, la fecha límite para las bases sería el 11 de enero. Deje contarle un tema: cuando decimos la cantidad, piensan que ya está arreglado el asunto y por eso hay una licitación, en este caso no lo vamos a dar a conocer.
“Es básicamente infraestructura (lo que se va adquirir), el software ya lo tenemos. Lo que queremos es que esto sirva con lo que ya se tiene para no tener que volver a comprarlo, son cámaras, lo de flujo de tráfico y eso no va a servir para abrir paso a las ambulancias, patrullas y bomberos”, indicó.
Dentro de la licitación, Fasci Zuazua dijo que la Secretaría de Movilidad deberá publicarla el miércoles, para que el jueves 6 de enero sea la visita, un día después la junta de aclaraciones, el martes 11 se publiquen las bases, el 18 la presentación de proporciones y apertura técnica para concluir con el fallo el viernes 4 de febrero.
El funcionario estatal dijo que, con el Sintram, se lograrán mil 50 intersecciones con cámaras de vigilancia, instalación de botones de pánico en puntos de transporte, monitoreo y atención de emergencias vía el 911, así como la instalación de cámaras con lector de placas, cámaras con identificación por radiofrencuencia y las del reconocimiento facial.
Sobre las intersecciones por municipio, Fasci Zuazua dijo que en Monterrey pondrán 522; Guadalupe con 145; San Nicolás con 92; San Pedro con 90; Apodaca con 67; Escobedo con 62; Santa Catarina con 32; Juárez con 26 y García con 14.
“La tecnología que se va a implementar no puede empalmarse, la primera etapa serán 250 puntos con reconocimiento facial y de placas, el resto de las intersecciones con la tecnología que ya tienen los municipios para no empalmar costos”, puntualizó.
Las mil 200 cámaras de propiedad del Estado, subrayó el funcionario, no van a ser sustituidas, sino que se van a integrar a esto como en Monterrey que son alrededor de 2 mil, para “echarlas” andar.
“El presupuesto va a ser de los dos, Movilidad tiene la parte de ellos tienen el Sintram y nosotros la capa de seguridad”, sostuvo.
De acuerdo con la Ley de Egresos del 2022, publicada el jueves pasado, el Fideicomiso Sistema Integral de Tránsito Metropolitano (SINTRAM) contará con 601 millones pesos. En este organismo destaca el proyecto de inversión por 597 millones de pesos para mejorar la semaforización y vialidades.