El secretario de Desarrollo Económico de Hidalgo, José Luis Romo Cruz, presentó a diputados locales la estrategia de agua para la región de Apan, así como los alcances del proyecto de la Cervecería Modelo del Centro, cuya construcción está en proceso y su inicio de operaciones está previsto para el primer trimestre de 2019.
Ante representantes de la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos de la LXIII Legislatura, el funcionario se refirió a la sustentabilidad de este proyecto al asegurar que es sostenible ya que existen más de 30 millones de metros cúbicos anuales de agua disponibles para el acuífero de Apan, además de que ya se cuenta con la aprobación de dos Manifestaciones de Impacto Ambiental (MIA), de carácter federal y estatal, que respaldan la viabilidad del mismo.
Romo Cruz destacó que se está frente a un proyecto que puede representar la construcción de la planta cervecera más grande del mundo, por lo que sostuvo que el compromiso del Gobierno de Hidalgo es detonar el desarrollo industrial sin comprometer la disponibilidad de los recursos naturales.
Acudieron a la cita los legisladores de la Comisión, presidida por el diputado Manuel Fermín Rivera, e integrada por Luis Vega Cardón, Roque Joaquín Vite y Luis Baños Gómez; ahí, el titular de la Sedeco precisó sobre los 30 millones de metros cúbicos anuales de agua disponibles en el acuífero de Apan y los títulos de concesión, que representan el máximo que está permitido extraer y no representa el consumo real, por lo tanto, el vital líquido está garantizado para los habitantes de la región.
De inicio aseguró que Hidalgo cuenta con importantes reservas de agua, lo que permite tener un superávit de 233 metros cúbicos, además de que el Gobierno impulsará un desarrollo sustentable en la región a través de un modelo pionero de aprovechamiento de este recurso.
Comentó que alrededor de 19.2 mm3 de agua están concesionados para asegurar el abasto de agua a la población, la agricultura y la industria de la región; 11.1 mm3 están disponibles de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a la concesión de la cervecería Modelo y para la reserva de usos futuros.
“En el tema del agua, cabe señalar que los estados más industrializados del país como Guanajuato, Querétaro y Chihuahua, presentan déficits en la disponibilidad media anual de este líquido, que van hasta los 2 mil millones de metros cúbicos, mientras que Hidalgo, cuenta con un superávit de este recurso, por 233 millones de metros cúbicos anuales”, remarcó ante los legisladores.
Sobre las medidas de control de los procesos de construcción y operación, explicó que la Planta de Grupo Modelo cuenta con dos Manifestaciones de Impacto Ambiental (MIA), una Federal y otra Estatal.
Para asegurar la sustentabilidad del proyecto, la empresa propuso medidas de control que fueron aprobadas por las autoridades federal y estatal y que deberán ser cumplidas durante su construcción y operación.
La aprobación de ambas manifestaciones de impacto ambiental respaldan la viabilidad ambiental del proyecto, aseguró el secretario y dijo que a la fecha las medidas de control del proceso de construcción se han cumplido en un 100 por ciento los requerimientos en cuanto al uso de agua, emisiones a la atmósfera, generación de residuos, flora y fauna, así como materiales de construcción
El titular de la Sedeco acudió acompañado por los especialistas e investigadores del tema y su equipo de trabajo. También estuvieron presentes los diputados María Luisa Pérez Perusquía, Ana Leticia Cuatepotzo, Luis Alberto Marroquín Morato, Norma Alicia Andrade, Marcela Vieyra Alamilla, Aracely Velázquez, Horacio Trejo Badillo, Marco Antonio Martínez, Gerardo Osorio, Héctor Tapia, Enresto Vázquez Baca y Miguel Ángel de la Fuente.