Nombres de héroes nacionales, escritores y músicos; personajes emblemáticos para los partidos políticos como Manuel Gómez Morín, Rosario Ibarra y Heberto Castillo, e incluso frases como las de “humanismo mexicano” y “transición a la democracia” se encuentran en las casi cien iniciativas presentadas de 2018 a la fecha para su inscripción en letras de oro en el Muro de Honor de la Cámara de Diputados.
Paralelamente, entre las propuestas presentadas durante las últimas dos legislaturas en el Palacio de San Lázaro destaca también una de Morena para declarar el 1 de julio como “Día de la Cuarta Transformación”.
“El objetivo de la presente iniciativa es conmemorar el día de la llegada de la cuarta transformación, que tuvo lugar el 1 de julio de 2018, con el triunfo electoral del partido Movimiento Regeneración Nacional y el presidente Andrés Manuel López Obrador”, argumentó en 2020 el ahora ex diputado morenista Edelmiro Santos.
La Comisión de Régimen, Reglamento y Prácticas Parlamentarias de la Cámara de Diputados ha recibido desde septiembre de 2018 hasta diciembre de 2022 un total de 97 propuestas para inscribir nombres y lemas en letras doradas.
Una de las iniciativas más polémicas es la presentada por la morenista Reyna Celeste Ascensio para elevar al muro de honor la frase “humanismo mexicano”, como el presidente Andrés Manuel López Obrador definió su modelo de gobierno.
Ello, según dijo la legisladora, para rendir homenaje al inicio de una forma distinta de hacer política, cercana y de cara al pueblo, y que ha caracterizado al Gobierno del presidente López Obrador.
Aunque el pleno aprobó desde el 15 de diciembre de 2021 la iniciativa promovida por el PAN para inscribir en letras doradas la frase “La transición a la democracia en México”, hasta ahora no se le ha dado cumplimiento, pues la mayoría de Morena sostuvo que en la fundamentación del proyecto se afirma que dicho proceso inició con el triunfo de Vicente Fox en 2000 y por ello frenó el decreto.
Otra propuesta panista “congelada” es la de inscribir en el recinto de San Lázaro el nombre de Manuel Gómez Morín, fundador de Acción Nacional, en tanto las iniciativas para rendir homenaje a Rosario Ibarra y Heberto Castillo, a iniciativa de Morena y PRD, se mantienen también entrampadas en la comisión dictaminadora.
En el contexto de la pandemia de covid, diputados de los diversos grupos parlamentarios presentaron al menos 14 iniciativas para rendir homenaje en el Muro de Honor al personal de salud en la primera línea de batalla contra el virus SARS-CoV-2, aun a costa de su vida.
Para ello se sugirieron diversas inscripciones en letras de oro, como “A los mártires de la medicina”, “A los héroes de la salud”, “A las heroínas y héroes anónimos de México”, “A los que lucharon contra pandemia”, “Al sector salud pandemia 2020”, entre otras, sin que hasta hoy se haya alcanzado un acuerdo.
Sobresalen también por el número de propuestas para inscribir sus nombres en el recinto el escritor y periodista liberal Ignacio Ramírez, el “Nigromante”, con ocho iniciativas, así como el jurista y legislador constituyente Mariano Otero, con cinco.
Juan Rulfo, Octavio Paz, Amado Nervo, José Vasconcelos, Juan Ruiz de Alarcón, Ramón López Velarde, Andrés Henestrosa, Juan de Dios Bátiz, José María Velasco y Armando Manzanero son otros de los ilustres personajes enlistados entre los proyectos de decreto para el efecto.
Letras de oro en la 4T
Las más recientes inscripciones en el Muro de Honor del recinto de San Lázaro durante la actual legislatura correspondieron al general revolucionario Felipe Ángeles y al diplomático Gilberto Bosques, el 13 de diciembre de 2022.
Antes, el 21 de octubre de 2021, la Cámara de Diputados inscribió en letras de oro la frase “2021 Bicentenario de la Armada de México” como homenaje y reconocimiento a dicha institución.
Previamente, durante la 64 Legislatura, el pleno cameral celebró el 8 de marzo de 2021 sesión solemne con motivo del Día Internacional de la Mujer y, en ese marco, develó en letras doradas los nombres de Hermila Galindo Acosta, precursora del movimiento feminista y primera diputada federal en México, así como Elvia Carrillo Puerto, lideresa feminista y primera candidata al congreso local de Yucatán.
La Cámara de Diputados conmemoró además el 28 de junio de 2019 el 80 aniversario de la llegada a México de un primer grupo de perseguidos por el franquismo e inscribió en el Muro de Honor la dedicatoria “Al exilio español”, justo bajo el nombre del presidente Lázaro Cárdenas, artífice del asilo político en el país.
Al comienzo de la primera legislatura de mayoría morenista y para conmemorar el 50 aniversario de la masacre de estudiantes en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, la Cámara de Diputados llevó al Muro de Honor la dedicatoria “Al Movimiento Estudiantil de 1968”.
FR