Remueven 150 autos que operaban ilegalmente en Guanajuato

Transporte

Los vehículos removidos pertenecen a plataformas digitales y no se encuentran dados de alta ante el Gobierno estatal

Jorge Valencia Gallo, director de Transporte de Guanajuato
Renata Quintanar
León /

Jorge Valencia Gallo, director de Transporte de Guanajuato explicó que en lo que va del año se han removido al menos 150 unidades de plataformas digitales de transporte que no se encuentran dadas de alta en el gobierno estatal, incluso solo durante la Feria Estatal de León se decomisaron 98 vehículos.

Todos los servicios de transporte que operan en Guanajuato deben de estar dados de alta en la Dirección de Movilidad del Estado, además de cumplir con todos los puntos de la Ley Estatal de Transporte, por lo que, al ser sorprendidos operando sin permiso o de forma ilegal se removerán inmediatamente las unidades.

Señaló que actualmente existen 14 plataformas registradas y justo este 2020 se llevarán a cabo los procesos de renovación de dichas autorizaciones. Durante el 2019 se removió un total de 624 vehículos en el estado de Guanajuato, principalmente de las compañías DiDi e Indriver.


La Ley de Movilidad para el estado de Guanajuato y sus municipios establece requisitos indispensables para los términos y condiciones de las aplicaciones digitales, donde se señala la cobertura del seguro a terceros, puesto que si no cuenta con ello en caso de cualquier accidente, la empresa no se hace responsable por los daños.

"Una de las cosas que nosotros checamos en la plataforma son los términos de uso y condiciones, son los que el usuario acepta al momento de bajar la aplicación en su teléfono. En esa revisión nosotros hacemos el análisis de que en esas condiciones de uso se hagan responsable de cualquier accidente que ellos puedan llegar a tener", señaló.

Por esta razón es que muchas de estas empresas no pueden ofrecer servicios de forma legal, ya que esta ley se enfoca en proteger al usuario. Además invitó a los guanajuatenses a utilizar las plataformas dadas de alta, pues estas aseguran cubrir los gastos de cualquier accidente para todos aquellos que se encuentren involucrados.

Aseguró que Movilidad del Estado ha tenido acercamientos con las compañías de transporte que actualmente no están registradas, para lo cual les ha notificado los puntos que la empresa aún incumple con la finalidad de que pueda firmarse un contrato. Sin embargo compartió que estas compañías no se muestran interesadas en seguir el reglamento.



"Ya intentaron hacer su registro pero le expedidos un oficio donde les hacemos constar en que puntos de su servicio les hace falta y hasta el momento no han cumplido con los requeriremos que les hicimos y sin embargo siguen operando y nuestra responsabilidad es ubicarlos para poder detenerlos", relató.

Por último, explicó el dueño del vehículo removido debe pagar una multa, además de enfrentar una denuncia penal por operar de manera ilegal: "Nosotros tenemos la obligación de presentar una denuncia contra ese conductor y contra el dueño del vehículo por prestar servicios y por no tener ese tipo de concesión correspondientes", concluyó.

LAS MÁS VISTAS