Debido a la alta integración económica de México con Estados Unidos, de materializarse las políticas de Trump que afecten el comercio y los flujos financieros entre ambos países, tendría consecuencias para las condiciones macroeconómicas del país, de acuerdo con Victoria Ceja, gobernadora del Banco de México (Banxico).
Durante su participación en el Conference Chapultepec, organizado por el Banco Internacional del Pagos (BIS), destacó que el efecto sobre la actividad económica de México sería negativo, mientras que los impactos sobre la inflación tendrían resultados contrapuestos.
- Te recomendamos Trump y malas políticas públicas dificultan “la vida de bancos centrales”: Agustín Carstens Negocios
“Una mayor debilidad económica tiende a moderar las presiones sobre los precios, una mayor depreciación del tipo de cambio podría generar presiones alcistas sobre la inflación”, comentó.
“En este sentido, las presiones inflacionarias podrían observarse tanto al alza como a la baja”, agregó.
Ante ello, señaló que desde Banxico contemplan que en la próxima reunión de política monetaria podrían considerar un ajuste a la baja de magnitud similar, a la de este 6 de febrero de 50 puntos base.
“Estamos anticipando que el entorno inflacionario permitirá más recortes durante el resto del año, aunque manteniendo una postura restrictiva”, dijo.
Sin embargo, resaltó que lo anterior será posible sin perder de vista el desvanecimiento de los choques globales, el avance en la desinflación y los niveles ya alcanzados por la inflación general y subyacente, “seguiremos vigilantes ante los desafíos actuales en las próximas reuniones”.
“En ese sentido, estamos enfrentando la incertidumbre relacionada con los efectos potenciales de las políticas que la nueva administración estadunidense podría adoptar”, dijo.
Destacó que los desafíos que la economía mexicana enfrentará este año tienen que ver con la importancia de tener fundamentos macroeconómicos sólidos, ya que permiten enfrentar tales eventos desde una posición ventajosa.
"México destaca entre los mercados emergentes por la fortaleza de su marco macroeconómico”, dijo.
Por lo anterior, resaltó que las cuentas externas son sostenibles, con un nivel adecuado de reservas internacionales que pueden complementarse con recursos de la línea de crédito flexible contratada con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
“El sistema bancario mantiene una posición sólida en términos de liquidez y capitalización. Se aprobó una consolidación fiscal significativa para 2025 con el fin de mantener la solidez de las finanzas públicas”, dijo.
Agregó que el país cuenta con un régimen de tipo de cambio flexible que actúa como un amortiguador de choques.
“Esto último nos permite enfocarnos plenamente y con una perspectiva a largo plazo en lograr y preservar un entorno de baja inflación y estable”, finalizó.
- Te recomendamos China presenta queja en la OMC contra los aranceles de Trump Negocios
IOGE