IMSS tiene ahorros por 400 mil mdp para mejorar servicios y un director “de primera”: AMLO

Al inicio del gobierno el IMSS tenía 20 millones 79 mil puestos de trabajo y actualmente se tiene una cifra récord de 21 millones 656 mil empleos formales.

El Presidente, así como el director del IMSS, durante la Asamblea General número 113. | Araceli López
Ciudad de México /

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el Instituto Mexicano del Seguro Social tiene ahorros por 400 mil millones de pesos para mejorar los servicios de salud para los mexicanos y aprovechó para reconocer la gestión de Zoé Robledo al frente del IMSS.

“Felicitaciones a todas y a todos los trabajadores del IMSS, a los miembros del consejo. Y yo creo que coincidimos en que tenemos un director del IMSS de primera” dijo al encabezar la Asamblea General número 113 del Seguro Social en Palacio Nacional.

En su discurso, el mandatario consideró que, con la puesta en marcha del IMSS Bienestar, se podrá hacer realidad la utopía de llevar servicios de salud gratuitos y de buena calidad a todo el país.

“Tenemos dos elementos buenos a nuestro favor, varios, pero hay dos: uno, el que hay trabajadores en el IMSS, mujeres, hombres con mucho humanismo, con mucha dimensión social demostrada. Y lo segundo que, pues no tiene que ver con lo místico, pero también es importante porque sí tiene que ver con la racionalidad hacia el futuro pues hay un ahorro en el IMSS de 400 mil millones de pesos que alcanzan para mejorar cada vez más los servicios”, explicó.

Los recursos adicionales que tiene el Instituto permitirá que se cuente con médicos y especialistas suficientes para cubrir las necesidades del país, incluso en las regiones más apartadas, pero además, se podrá cumplir la meta de abastecer el 100 por ciento de recetas de manera gratuita.

“Y ese sueño, esa utopía se va convertir en realidad pronto en nuestro país”, puntualizó frente a representantes del sector obrero y empresarial.

Nadie dijo 'El IMSS no se toca' cuando 'virus de la privatización' lo infectó: Robledo

En su intervención, Zoé Robledo presumió el avance del Instituto que encabeza gracias a las políticas de ahorro y “economía moral” de esta administración contrario a lo que sucedía en sexenios anteriores cuando se intentaron privatizar los servicios de salud.

Incluso, comparó este hecho con el debate sobre el futuro del Instituto Nacional Electoral (INE).

“La pregunta es por qué tenemos estos resultados. La respuesta: por la economía moral, por ese cambio alternativo planteado por el Presidente ante el dogma neoliberal y privatizador. 
"Un virus, el de la privatización, también había contagiado al IMSS y nadie dijo 'El seguro no se toca' pero lo bueno es que ya lo vacunamos”, ironizó.

De acuerdo con Robledo, al inicio del gobierno, el IMSS tenía 20 millones 79 mil puestos de trabajo y actualmente se tiene una cifra récord de 21 millones 656 mil empleos formales. 

Además, en lo que va de 2022, se han creado un millón 68 mil 306 nuevos empleos.

Otro indicador, es que las cuotas obrero-patronales crecieron 15 por ciento, lo cual se traduce en 47 mil 748 millones de pesos adicionales a lo recaudado el año pasado.

Aseguró que con las finanzas fuertes del IMSS ahora es momento de tener una institución dedicada a atemperar las desigualdades y empezar a crecer para dar un mejor servicio a los ciudadanos.

Informó que se van a crear 7 mil 203 nuevas plazas, cubrir 23 mil vacantes y reducir el ausentismo no programado. Y para revertir el déficit de médicos especialistas, se aumentó la formación de residentes.

“Con todo esto cerraremos el 2022 con 127 millones de consultas, un millón 314 mil cirugías y un surtimiento de recetas de 607 mil al día, con lo que llegaríamos al 98 por ciento”, agregó.

El director del Instituto  aseguró que con el IMSS-Bienestar se podrá acelerar la atención a personas sin seguridad social con el cual se busca estar a la par de lo que ofrecen los países nórdicos a sus ciudadanos.

Explicó que se trata de tener un sistema 100 por ciento público como en Dinamarca que asegura calidad y continuidad en la atención; segundo, un sistema de operación centralizada como en Noruega que opera toda la red de hospitales; y tercero, un sistema gratuito y universal.

“El IMSS-Bienestar es esa pieza que nos hacía falta para lograr y consolidar y sostener un verdadero estado de Bienestar en una sociedad más justa, habrá dificultades y resistencias”, remarcó.

En su intervención el presidente de la Concanaco, Héctor Tejada, aseguró que se están sentando las bases para que se puedan contar con más camas de hospitales, médicos y enfermeras para los mexicanos.

“Y sin lugar a dudas este esfuerzo conjunto nos permitirá heredar a empleados y familias un mejor sistema con prestaciones que mejoren su calidad de vida que juntos en acciones positivas podamos lograr un mejor país que es de todos y para todos”, expuso.

En tanto, el representante de la CTM José Luis Carazo reconoció los avances en el IMSS, aunque dijo todavía hay pendientes que resolver.

“El IMSS no requiere subsidio permanente, pero sí una inyección de recursos que abata el rezago en infraestructura que le permita consolidarse en el Instituto que los mexicanos deseamos con miras a la universalización del acceso a la salud”, puntualizó.

LP

  • Pedro Domínguez
  • pedro.fajardo@milenio.com
  • Reportero de MILENIO desde 2010. Viajo, leo y siempre quiero fumar menos. Hoy cubro Presidencia, mañana quién sabe.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.