La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) deberá entregar el listado de consultorios médicos ubicados en farmacias de Nuevo León y el número de consultas que ofrecieron a personas migrantes en los últimos tres años.
La determinación del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) también señala que la comisión tiene que brindar los datos desagregados por tipo de centro y el número de usuarios extranjeros atendidos desglosados por nacionalidad, sexo y edad.
La comisionada del INAI, Blanca Lilia Ibarra señaló que ante el constante aumento de las personas migrantes, México tiene la obligación de mejorar su sistema de salud en beneficio de las personas extranjeras
“En este marco, fortalecer las políticas de salud se convierte en un tema prioritario para salvaguardar la integridad de las personas que atraviesan nuestro país en busca de mejores condiciones de vida. Además, porque el derecho a la salud está reconocido en nuestra Constitución Federal para todas las personas, sin importar su nacionalidad”.
En su exposición de motivos, Ibarra dijo que hacer efectivo el derecho a la salud es prioritario, porque las personas migrantes se enfrentan a situaciones de alta vulnerabilidad: desde limitaciones económicas, pasando por dificultades en el acceso a comida y a los servicios básicos de salud, lo cual aumenta su riesgo de enfermedades y su mortalidad por causas prevenibles.
Un ciudadano se inconformó contra la incompetencia que argumentó la Cofepris sobre el número de Consultorios Anexos a Farmacias (CAF’s) y el total de consultas médicas otorgadas a usuarios extranjeros.
Del estudio realizado por la ponencia a cargo de la comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena, se concluyó que la Cofepris sí cuenta con atribuciones para conocer de la materia, a través de la Comisión de Autorización Sanitaria, la Dirección Ejecutiva de Supervisión y Vigilancia Sanitaria, y la Subdirección de Autorización y Vigilancia.
LG