Con memes, INE llega a más de 950 mil jóvenes en TikTok

En un año, el número de seguidores de la cuenta oficial del INE en Tik Tok ha logrado pisarle los talones a su cuenta de Twitter, utilizada desde 2009 para compartir información oficial y difundir los ejercicios democráticos.

INE publica videos de información para los jóvenes. (Captura)
Ariel Rodríguez
Ciudad de México /

El Instituto Nacional Electoral (INE) rompió su tradicional método de difusión de información para llegar a un público más joven a través de la red social TikTok, donde en tan solo un año ha logrado hacerse de más de 950 mil seguidores.

Las decenas de publicaciones del instituto, las cuales registran alrededor de 19 millones de “likes”, usan referencias de películas de Hollywood, anime japonés y otros elementos de la cultura pop que se replican en las tendencias de las redes sociales.

“Si íbamos a entrar a TikTok, no podíamos entrar con los contenidos habituales. No íbamos a ser institucionales. Íbamos a meternos realmente al lenguaje y lo que la gente estaba haciendo en TikTok. Obviamente no puedes hacer eso en Twitter porque vas a tener una reacción totalmente contraria”, dijo a MILENIO Karla Garduño, directora de Información del INE.

En comparación con su cuenta de Twitter, en la que el órgano electoral ha acumulado un millón de seguidores desde 2009, la de TikTok se perfila como la más exitosa para el INE en su objetivo de informar a los jóvenes sobre cómo obtener su primera credencial de votar, entender el proceso de las consultas populares como la de Revocación de Mandato y alistar sus decisiones para la elección presidencial de 2024.

“Muchos de los jóvenes que nos han empezado a seguir ahorita, para la elección de 2024 estarán mucho más empapados de lo que puede hacer el INE”, agregó Garduño.
“Pasamos mucho tiempo en los comentarios, viendo lo que nos ponen. De hecho, uno de los éxitos ha sido contestar los comentarios (...) Nos ponen: “INE, salúdame”.

Según el estudio “¿Cómo usan TikTok los mexicanos?”, que elaboró la Consultoría de Comunicación Política Aplicada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a finales de 2021, el grupo de personas que más utiliza la red social está entre 14 y 20 años. A escala global, México se posiciona como el cuarto país que más consume esta red.

La respuesta de la audiencia ha sido muy bien recibida por los miembros del Instituto, incluso por el consejero presidente Lorenzo Córdova.

“Hay consejeros que son súper fans (...) Ya la conocen todos los consejeros. Todos han dicho que ha sido una gran estrategia para acercarnos a los jóvenes”.

ledz

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.