Monreal busca atender propuestas y peticiones de industria inmobiliaria en foro

Ante la caída de la productividad, el senador aseguró que es indispensable mantener un diálogo activo entre el gobierno y el sector privado.

El coordinador de Morena participó en un foro sobre el futro del sector inmobiliario. (Canadevi)
Silvia Arellano
Ciudad de México /

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, invitó a la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) a participar en un Parlamento Abierto para analizar y escuchar los temas que le interesan y preocupan a este sector.

Al participar en el foro virtual “Zoomit inmobiliario 2020”, el legislador aseguró que esta industria es vital para para reactivar la economía y recuperar el nivel que México había alcanzado antes de la pandemia.

El presidente de la Junta de Coordinación Política comentó que, ante la caída de la productividad, es indispensable mantener un diálogo activo entre el gobierno y el sector privado.

Indicó que se debe lograr una adecuada coordinación para generar certidumbre a los mercados y aumentar la intención de compra, construcción y remodelación de viviendas, “aunque el horizonte es adverso, la recuperación se comienza a vislumbrar”.

Señaló que el sector inmobiliario es fiscalmente responsable y sus aportaciones ayudarán a la recuperación económica y al fortalecimiento del estado de bienestar, ya que tan sólo en 2019, generó 400 mil millones de pesos.

Este sector, explicó Monreal, representa uno de los indicadores económicos de un país, por lo cual, es fundamental prestar atención a las políticas que necesita para reactivarlo y alcanzar los niveles previos a la crisis sanitaria que atraviesa México.


El legislador subrayó que entre los temas más importantes para las inmobiliarias se encuentra la creación de las leyes generales de aguas, de desarrollo forestal, reformas a la Ley General de Desarrollo Federal Sustentable, además del combate a la corrupción, la certidumbre, el estado de derecho y la política fiscal.

Aunado a ello, dijo que tampoco se puede perder de vista la “enorme y excesiva” regulación para iniciar un proyecto inmobiliario, lo cual provoca carencia de vivienda y de ganancias.

Por ello, destacó el coordinador, es necesario escuchar sus preocupaciones sobre las implicaciones que los cambios legales puedan generar, para plantear un esquema que favorezca la certidumbre jurídica, tanto para usuarios, como para inversionistas.

“Nuestra labor debe ser generar las condiciones para que el aumento en la productividad y la recuperación económica vayan acompañadas de políticas que permitan que cada mexicano tenga acceso a una vivienda digna y de calidad”, comentó.

Asimismo, manifestó que, desde el inicio de la actual Legislatura, se mantienen abiertos los canales de comunicación para generar cambios legales necesarios en coordinación con los sectores que se puedan ver impactados; pues el país se encuentra ante una realidad difícil que no podrá ser superada de manera aislada.

De la misma forma, celebró la apertura de un espacio para trata iniciativas, reformas y asuntos legislativos que pueden ayudar a que el sector inmobiliario tenga mejores condiciones y pueda aportar a la recuperación económica de México de manera pronta.

Por su parte, Gonzalo Méndez Dávalos, presidente nacional de la Canadevi, dijo que esta industria será un motor importante para reactivar la economía del país e impulsar el empleo. “Debemos ponernos de acuerdo para generar las políticas públicas para que así suceda”, acotó.

También, resaltó que, a través del Parlamento Abierto, buscarán el acercamiento con las Cámaras: “La industria necesita que confiemos los unos en los otros para generar un Estado virtuoso, en el cual se pueda trabajar de la mano para que México sea más justo, próspero, igualitario y equitativo”, puntualizó.

Marco Salazar, presidente de la Canadevi en Nuevo León, también agradeció la invitación para plantear y presentar las distintas preocupaciones de la industria, a través del Parlamento Abierto, “no tenemos duda de que la vivienda va a reactivar la economía del país”.

​LP

LAS MÁS VISTAS