El Movimiento Nacional por la Transformación Sindical, agrupado al interior del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), celebró la primera reunión nacional de bases del magisterio el pasado fin de semana, para exigir cambio de la dirigencia del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, elección de un nuevo comité y renovación de los estatutos para democratizar su organización gremial.
Dicha agrupación es un movimiento al interior del SNTE para democratizar el Sindicato con base en la nueva Ley Laboral en la que se garantice el voto libre, secreto y directo de las bases en la elección de sus dirigentes y en la firma de las condiciones Generales de Trabajo.
El presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Eduardo Ramírez, envió un mensaje de manera virtual en dicho evento, donde celebró que haya una conjunción al interior del sindicato ya que dijo, asistieron 40 referentes y liderazgos sindicales en dicha asamblea.
“Nosotros desde el Senado de la República los reconocemos como un gran movimiento sindical, con un espíritu democrático con inclusión, pero sobre todo con una dirección acertada, que respeta los derechos humanos, que es plural y que estoy completamente seguro se va a consolidar,” afianzó.
En ese sentido, el coordinador del movimiento, Ricardo Aguilar Gordillo, instó a los diversos líderes a empezar a trabajar una nueva propuesta de reforma democrática en los estatutos sindicales.
“Debemos construir desde la base, los nuevos estatutos de manera transparente que le den sustento al nuevo sindicato democrático plural e incluyente,” apuntaló.
Aguilar Gordillo señaló que tienen que devolverle la vida al SNTE, la dignidad al magisterio y los derechos a los maestros.
A dicha reunión acudieron distintos movimientos al interior del sindicato, uno de ellos el Grupo de Integración Sindical (GIS) Baja California Sección 37, donde Juan Guillermo Aguilar Alonso afirmó que, este marco es propicio, ya que hay líderes con mucha experiencia y el voto libre y secreto se tiene que dar de manera natural.
Por su parte, el Frente Lombardista de la Educación, a través de Gregorio Olarte Pérez, aseveró que un punto central de este movimiento es llevar a cabo un trabajo de unidad a nivel nacional.
Joel Fausto García, del movimiento Somos más que 53 de Sinaloa, afianzó que no va a ser una imposición de candidatos al sindicato y a su vez, lo que se busca es la democratización y transparencia.
En esta primera asamblea de bases del MNTS se dejó claro que van por la dirigencia del SNTE porque el actual Comité Ejecutivo Nacional no representa los intereses de la base magisterial y exigieron la salida inmediata de Alfonso Cepeda.
JLMR