México recibió 85 recomendaciones de parte del Comité contra las Desapariciones Forzadas de las Naciones Unidas (CED, por sus siglas en inglés) y se comprometió a implementarlas, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Las recomendaciones se desprenden del informe publicado hoy sobre la visita que el comité realizó México entre el 15 y el 26 de noviembre pasados y que señalan, entre otras cosas, la necesidad de adoptar una política nacional de prevención de desapariciones forzadas y erradicación de éstas.
- Te recomendamos Científicos logran producir electricidad con moléculas que almacenan energía solar Ciencia y Salud
También, señala las prioridades para que se atienda dicha política y las condiciones mínimas que México tiene que implementar para que sea eficaz y efectiva.
Al igual que la urgencia para atender el fortalecimiento de las instituciones nacionales y los procesos de búsqueda e investigación, y como garantizar la coordinación sistemática y efectiva de las instituciones mexicanas que combaten la desaparición forzada.
Las Naciones Unidas invitó a México en su informe a remover obstáculos en la judicialización y crisis forense, a facilitar el acceso a la búsqueda, verdad, justicia y reparación con enfoque diferencial, y reconocer el papel de las víctimas.
"El Estado mexicano agradece el trabajo del comité y recibe sus recomendaciones respetuosamente con el compromiso de implementarlas de buena fe", detalló la cancillería en un comunicado.
Se explicó que será la Secretaría de Gobernación, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, a cargo de Alejandro Encinas, la institución encargada de coordinar los esfuerzos para trabajar en una estrategia de atención a las recomendaciones hechas por el CED.
"La visita fue muestra del compromiso de nuestro país con la promoción y protección de los derechos humanos, así como de la apertura al diálogo constructivo y la cooperación internacional", consideró la SRE.
Durante su estancia en México, la delegación del CED sostuvo reuniones con 88 autoridades distintas en Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Sinaloa, Tamaulipas y Veracruz.
Además de llos encuentros de alto nivel con autoridades federales y estatales, el comité enviado por las Naciones Unidas también se reunió con colectivos de víctimas y llevó a cabo algunas actividades de búsqueda en campo.
EABZ