No aconsejan reabrir Línea 12 ni bajo tierra

Hallan expertos deficiencias en 12 segmentos de la parte elevada; Sheinbaum atiende recomendaciones y anuncia mesa con constructoras

Presentación del reporte de expertos. EFE
José Antonio Belmont y Alma Paola Wong
Ciudad de México /

El Comité Técnico de Seguridad Estructural del Colegio de Ingenieros Civiles de México identificó deficiencias en 12 tramos de la parte elevada de la Línea 12 del Metro, por lo que recomendó no reiniciar operaciones en esa parte ni en el tramo subterráneo de ese sistema de transporte.

Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno capitalina, aseguró al respecto que “ya se encuentran bajo atención algunas recomendaciones” del organismo, además de que establecerá una mesa técnica con las empresas constructoras para elaborar un “proyecto ejecutivo de rehabilitación”. 

El comité, integrado por expertos de diversas instituciones académicas, también descartó reabrir el segmento del túnel de la Línea 12 “hasta que se repare el tramo colapsado”, pues las vías y los trenes de este punto subterráneo requieren mantenimiento “intensivo” que solo se puede dar en los talleres ubicados en Tláhuac, a donde no es posible trasladarlos debido a la parte que se desplomó.

En 2015 el Colegio de Ingenieros Civiles de México revisó el tramo elevado de la Línea 12 y negó que hubiera problemas en la obra civil; entonces recomendó que se supervisara y se le diera mantenimiento periódico, particularmente en caso de sismo.

Ayer, al dar a conocer su informe de inspección física realizado al viaducto elevado, Bernardo Gómez González, coordinador de ese comité, detalló que la recomendación a las autoridades es llevar a cabo una revisión detallada de la obra y que se obtenga el reporte de vulnerabilidades.

En conferencia, aclaró que los resultados de este primer informe se dieron después de una inspección “visual, física, ocular, con algún equipamiento topográfico, pero sin ningún equipo preciso”, por lo que insistió en la necesidad de una revisión detallada.

“En 68 por ciento de los tramos únicamente se vieron deficiencias o afectaciones grado C, que son situaciones comunes que simplemente requieren la atención en su cuidado, mientras en 32 por ciento se encontraron afectaciones grado B, lo cual no implica en sí mismo que los tramos sean de riesgo alto y que, por lo mismo, debieran de salir de operación, sino que nos van señalando situaciones, vulnerabilidades, patologías, daños o deficiencias que deben de ser analizadas con mayor detalle”, puntualizó.

El coordinador del Comité Técnico de Seguridad Estructural también recomendó iniciar la elaboración de un proyecto “de reforzamiento y rehabilitación que solucione las deficiencias identificadas, así como las vulnerabilidades que requieren atención inmediata”.

Respecto al túnel, Francisco Suárez, presidente de la Asociación Mexicana de Ingeniería de Túneles y Obras Subterráneas, aclaró que no presenta daños estructurales ni deformaciones.

Sin embargo, explicó que las vías y los trenes requieren mantenimiento “intensivo”  y eso solo se puede dar en los talleres de Tláhuac, pero debido a la parte colapsada no es posible realizarlo.

“El tramo del túnel de la Línea 12 del Metro no presenta daños estructurales ni deformaciones que pongan en riesgo su estabilidad; los principales problemas que presenta son por filtraciones en tramos bien identificados, que con un adecuado mantenimiento y un eficiente sistema de captación y conducción de agua se resuelve; por tanto, el túnel podría ser reabierto en el corto plazo”.

El plan en CdMx

Al referirse al informe del Colegio de Ingenieros Civiles, Sheinbaum afirmó que ya atienden algunas recomendaciones y anunció la instalación de una mesa técnica.

“He escuchado a los especialistas (...) sobre el trabajo independiente de resultados iniciales de la inspección física del Metro, en particular de la L12. Ya se encuentran bajo atención algunas de las recomendaciones para otras líneas y, como mencionamos el día de ayer (miércoles), mientras continúan peritajes y estudios, se conforma un equipo técnico de altísimo nivel para realizar un proyecto ejecutivo de refuerzo y rehabilitación de L12”, comentó a través de Twitter.


La mandataria capitalina también dio a conocer que ya entabló comunicación con las constructoras para establecer la mesa técnica y anunció que hoy presentará medidas adicionales para fortalecer el transporte público emergente para la Línea 12.

LAS MÁS VISTAS