El jueves de la semana pasada, madres y padres de familia de la escuela primaria Nezahualcóyotl, ubicada en la colonia El Palmar, en Pachuca, bloquearon la entrada de la institución para protestar y exigir que el grupo A de segundo año, le fuera asignado un profesor que desde hace dos meses no tienen.
Así, entre otras protestas en algunos municipios de la entidad, situación que derivó a cuestionar al titular de la Secretaría de Educación Pública del estado (SEPH), Natividad Castrejón, sobre la situación, a lo que respondió que actualmente se realiza un censo para saber en qué escuelas se está presentando esta situación y resolverla conforma a la normatividad.
“Esta semana le pedí a la subsecretaria que me informara la situación para realizar este estudio y saber si hay un faltante.
Quiero indicar que no siempre tienen razón los que exigen un docente y se considera el número de alumnos que se tienen en un grupo; hay escuelas que son multigrado, hay escuelas donde un maestro atiende dos grupos y entonces son los que autoriza la federación; cada papá o mamá quisiera que grupos pequeños tuvieron maestros de tiempo completo, pero no funciona así la normativa, entonces los que se le pide a la subsecretaria es que hagan un recuento y censo de dónde hay problemas aún en este ciclo escolar”, explicó.
Explicó que, durante los cursos se presentan “eventualidades” como los permisos que requiere una maestra que está embarazada, o que esté de comisión, o algunos otros por permisos médicos por enfermedad, “y pasa todos los días y muchos se resuelven rápido y otros casos, se requieren de más tiempo, entonces sí hay un problema focalizado, pero se atiende conforme a las reglas.
“Es por ello que, lo que estamos haciendo es revisar escuela por escuela y explicarles a las madres y padres de familia cuál es la razón de cuando se requiere otro docente, y se busca el interinato y también se les explica el por qué no”, dijo.
Por otra parte, informó que el programa de la Nueva Escuela Mexicana se estará implementando en el próximo ciclo escolar y que está avanzando en pasos “agigantados junto a la federación en todas las escuelas del estado.
“Los últimos viernes de mes se realiza reunión de Consejo Técnico en la que las y los maestros discuten los lineamientos curriculares que manda la federación y se ve la implementación para el siguiente mes, y más allá si hay amparos o no se trabaja la implementación de acuerdo a la SEP”, explicó.
Determinó que es un proceso que ya no es un programa piloto, por lo que se estará implementando a partir del próximo ciclo escolar.