Interesa a países árabes acercamiento con Hidalgo en economía y campo

El gobernador Fayad sostuvo una reunión de trabajo con diplomáticos de países árabes, convocada y moderada por el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva

El gobernador recibió en Hidalgo a embajadores de países árabes. (Especial)
Pachuca, Hidalgo. /

Los embajadores de Líbano, Marruecos, Jordania, Egipto y Arabia Saudita se reunieron con el gobernador, Omar Fayad Meneses, para conocer los avances del estado en diversas materias de desarrollo en la que los países árabes pueden invertir y participar.

En la reunión, los diplomáticos conocieron el trabajo registrado en los últimos cuatro años en voz de los titulares de Desarrollo Económico, Finanzas, Seguridad, Políticas Públicas y Planeación y Prospectiva.

Mohamed Saadat, embajador de Palestina y decano del Consejo de Embajadores Árabes en México, expresó que el intercambio global es necesario en estos momentos y destacó la labor hecha en la administración de Fayad.

Estuvieron presentes Sami Nmeir, embajador de Líbano; Abdelfattah Lebbar, embajador de Marruecos; Mohammad Tal, embajador del Reino Hachemita de Jordania; Khaled Shamaa, embajador de Egipto, y Haytham Al Malki, embajador de Arabia Saudita.

Mohamed Saadat concordó con sus homólogos al calificar como muy productiva la reunión de trabajo y señaló que hay grandes oportunidades para hacer colaboración en diferentes aspectos económicos, al igual que intercambio de experiencias en el rubro agrícola.

El gobernador Fayad destacó que, a pesar de estar en continentes, condiciones geográficas y sociodemográficas distintas, “a todos los presentes nos mueve el mismo interés de progreso, desarrollo, paz y bienestar para nuestras naciones y nuestra gente”.

En las instalaciones del C5i, sede de la sesión de trabajo, el jefe del Ejecutivo estatal, declaró: “espero que entre Hidalgo y los países que representan se dé una colaboración estratégica para nuestros territorios y nuestra gente. Hoy la ciencia y la diplomacia científica puede unir lo que la política separa; precisamente como lo logró el Sincrotrón Sesame en el Reino Hachemita de Jordania”.

“Queremos que Hidalgo sea una zona en la que confluyan representantes de todo el mundo, pero a través de la ciencia, la tecnología y la innovación. Como los lazos que hemos creado con el Instituto Paul Scherrer, con quienes hemos logrado que científicos mexicanos realicen investigaciones en el Sincrotrón Suizo, y que ha resultado en el NANO-H, una plataforma para crear nuevas rutas para generar vacunas y tratamientos contra la Covid-19 y otras enfermedades virales, compuesto de moléculas biológicas nanopartículas metálicas, desarrollado por investigadores de la Universidad Politécnica de Pachuca, que realizaron experimentos en Suiza con apoyo del Gobierno del Estado de Hidalgo”.

  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.

LAS MÁS VISTAS