PANAL se pronuncia en contra de la desaparición de los fideicomisos públicos

Los diputados federales aprobaron con 242 votos a favor, 7 en abstención y 178 en contra, la desaparición de 109 fondos y fideicomisos públicos

Luz Guadalupe Mata Lara, diputada local Partido Nueva Alianza. (Especial)
Adolfo Tenahua Ramos
Tlaxcala /

Es una condena para los estados la decisión de la Cámara Baja del Congreso de la Unión de desaparecer los fideicomisos públicos en el ámbito federal, reprochó la diputada local del Partido Nueva Alianza (PANAL) Luz Guadalupe Mata Lara.

En el mismo contexto lanzó un exhorto para que se implementen políticas públicas efectivas y eficaces, a fin de seguir apoyando a los beneficiarios de los fondos extintos, sin intermediarios y sin intereses electorales.

Cabe mencionar que los diputados federales aprobaron con 242 votos a favor, 7 en abstención y 178 en contra, la desaparición de 109 fondos y fideicomisos públicos.

En ese sentido la congresista local explicó que:

“La desaparición de 65 fondos para la ciencia, tecnología e investigación gestionados por el CONACYT, 26 fondos destinados a la academia entre los que destacan los del CIDE, el Colef y el Instituto Mora, y 18 fondos más relacionados con la cultura y el arte, constituye un acto altamente cuestionable, un país que se jacte de ser democrático debe invertir en tecnología, no podemos permanecer en los estándares tercermundistas, sin avances tecnológicos”, señaló.

Cabe agregar que la modificación a 18 leyes y la abrogación de otras dos cuya ejecución implica la desaparición de los fondos, representan más de 68,000 millones de pesos.

En el mismo tenor agregó Mata Lara que los mexicanos han sido testigos de un acto que en el futuro puede tener resultados poco favorables, pues eliminar de un plumazo todos los fideicomisos no fue la mejor decisión.

Pretender combatir la corrupción eliminando un fideicomiso quizá no era la mejor opción pero sí la más fácil; lo factible era auditar cada uno de esos fideicomisos, transparentar el uso y destino de cada peso, ser rigurosos en las auditorías. Luchar contra la opacidad es un trabajo arduo, pero de resultados altamente satisfactorios” finalizó.

AFM

LAS MÁS VISTAS