El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer este 24 de julio los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al segundo trimestre de 2024.
A nivel nacional, en junio de 2024, 59.4 % de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad. 65.1 % de las mujeres y 52.4 % de los hombres respondieron que es inseguro vivir en su ciudad.
Las ciudades con mayor porcentaje de población que se sintió insegura fueron: Fresnillo (94.7 %), Naucalpan de Juárez (89.2 %), Uruapan (86.8 %), Irapuato (84.8 %), Tapachula (84.7 %) y Zacatecas (84.7 %).
Inseguridad en Pachuca
Entre enero y marzo de 2024, la percepción de inseguridad que tenían los habitantes de Pachuca aumentó con respecto al último trimestre de 2023; sin embargo de abril a julio del presente año, se mantiene sin cambios pues no se muestra una diferencia estadísticamente significativa respecto a los primeros meses de 2024.
Aun así, habitantes dijeron sentirse más inseguros en los cajeros automáticos ubicados en las vías públicas. El 47.5% de los encuestados aseveró esto durante el segundo trimestre del 2024.
Percepción del desempeño gubernamental
En junio de 2024, 77.7 % de la población de 18 años y más consideró los baches en calles y avenidas como uno de los problemas más importantes en su ciudad, 70.2 % dijo que lo eran las fallas y fugas en el suministro de agua potable y 56.6 %, el alumbrado público insuficiente.
De la población de 18 años y más, 48.0 % respondió que los hospitales saturados o con servicio deficiente representan uno de los problemas en sus ciudades.
En Pachuca, el 17.8% de los encuestados considera efectivo el desempeño de las autoridades locales. Asimismo el 55.2% aseguró haber experimentado algún acto de corrupción.
Finalmente, en el primer semestre de 2024, el 29.7% viven en un hogar que ha sido victima o con algún integrante víctima de robo y/o extorsión.