Diputados en el Congreso local pidieron al Gobierno del Estado emplear políticas públicas que vayan dirigidas a tratar de manera adecuada el tema del Autismo.
En entrevista por separado, Carlos de la Fuente, coordinador del PAN, explicó que a nivel federal ya existe una normativa para que las entidades federativas cuenten con políticas públicas encaminadas a tener un consenso de las personas que presentan ese tipo de padecimientos.
“El problema de la discapacidad es que no se tiene un padrón de cada una de las discapacidades específicamente, el INEGI lo considera como un total a todas las personas que tienen un tipo de discapacidad motriz o intelectual (…) Es importante que tengamos ya una estadística para poder hacer políticas públicas y reorientar el gasto público en aquellas necesidades de la población que tengan mayores miembros en esa discapacidad”, dijo.
- Te recomendamos Revisarán de nuevo plan de desarrollo urbano en SP Política
Por su parte, Luis Donaldo Colosio Riojas, coordinador de Movimiento Ciudadano, recordó que ellos, como el PT, promovieron iniciativas de ley para que tanto la Secretaría de Educación, como la Secretaría de Salud capaciten a sus empleados para dar atención a las personas con autismo.
“Los dos grupos que más trabajamos para que esto fuera posible fuimos el PT y Movimiento Ciudadano, para primero que nada, sensibilizar al resto de la legislatura, pero también por otro lado gestionamos recursos con Tesorería del Estado para que se aplicaran directamente en el Ejercicio Fiscal 2019 y se aportaran tanto a la Secretaría de Educación, y a la Secretaría de Salud para poder capacitar a los entes y que pudieran impartir clases a niñas y niños con espectro autista”, refirió.
Por último, Ramiro González, coordinador de Morena, sostuvo que el Estado debe tener apertura y apoyar a todas las familias que cuentan con un familiar autista, crear un registro de los mismos y determinar cuál es el apoyo que está otorgando el Gobierno.
“Nosotros aquí tenemos iniciativas en ese sentido, es un problema la falta de información, precisamente en muchas familias que están padeciendo (de un familiar con Autismo) tienen que tener apertura y ayuda por parte del Estado y ser incluyentes en ese tema, el primer llamado es a hacer la información, el registro de datos correspondientes y saber qué ayuda le está dando el Estado a las familias”, concluyó.
- Te recomendamos Llaman a CEDH apoyar reforma del 'derecho a la vida' Comunidad
Piden que supervisión en San Pedro sea permanente
Luego de que el alcalde de San Pedro, Miguel Treviño, diera a conocer que los elementos que serán cesados probablemente filtraban información al crimen organizado, los diputados en el Congreso local pidieron al presidente municipal realizar una supervisión constante en la corporación.
Carlos de la Fuente, coordinador del PAN, comentó que la filtración de información por parte de los elementos al crimen organizado refleja una falta de supervisión por parte de los mandos. En este tenor, atribuyó a que fue en la actual administración de Treviño donde la corporación se empezó a descomponer.
Por su parte, Luis Donaldo Colosio Riojas, coordinador de Movimiento Ciudadano, calificó de “delicada” la declaración del presidente municipal ya que se tenía el concepto de que la corporación estaba fuerte y segura, cuando realmente estaba controlada e infiltrada.
Por último, Ramiro González, coordinador de Morena, sostuvo que la responsabilidad de las infiltraciones de información recae única y exclusivamente en los presidentes municipales por tratarse del tema de seguridad.