Ratifican a Jorge Mendoza como titular de Banobras en el gobierno de Claudia Sheinbaum

El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos forma parte del gabinete ampliado de la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum.

Jorge Mendoza seguirá al frente de Banobras. | Diseño: Antonio Texta
Estefania Hernández y
Ciudad de México /

Jorge Mendoza fue ratificado como titular del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) durante la administración de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

Así lo dio a conocer la próxima mandataria durante un mensaje en redes sociales a unas horas de que asuma su cargo como Presidenta. 

¿Quién es Jorge Mendoza, titular de Banobras? 

El actual titular de Banobras cuenta con una maestría en  Administración de Empresas por la Universidad de Harvard, además es licenciado en Finanzas, con una especialidad en Economía por la Universidad de Texas.

En el sector público comenzó a trabajar desde los 26 años, por lo que en su trayectoria aparecen cargos de relevancia como haber fungido como director Corporativo de Finanzas en la Comisión Federal de Electricidad; llegó en agosto de 2016 a la CFE donde se le instruyó continuar con la implementación de la Reforma Energética, aprobada en 2013. 

También se ha desempeñado como director general Adjunto en la Unidad de Crédito Público, y director general Adjunto de Asuntos Internacionales, en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

El licenciado en finanzas con especialidad en economía por la Universidad de Texas, fue director general adjunto de captación en la unidad de Crédito Público en la Secretaría de Hacienda, donde llevó a cabo el programa de financiamiento del Gobierno Federal en los mercados locales e internacionales, así como el manejo del portafolio de deuda y administración de riesgos financieros.

Durante ese cargo, ejecutó 19 transacciones de financiamiento y manejo de pasivos por más de 35 mil millones de dólares en los mercados internacionales.

Mientras tanto, en el sector privado, Jorge Mendoza trabajó en el equipo de fusiones y adquisiciones para América Latina de Barclays Capital, en Nueva York, Estados Unidos; y en el equipo de Banca de Inversión de Credit Suisse.

En 2019, ingresó al gobierno federal tras recibir la invitación del presidente Andrés Manuel López Obrador como director general de Banobras, el primer banco de desarrollo fundado en México.

Durante el gobierno de AMLO, uno de los aspectos más relevantes que hizo fue la venta del avión presidencial al gobierno de Tayikistán.

El presidente Andrés Manuel López Obrador y el director de Banobras, Jorge Mendoza Sánchez. / Jesús Quintanar

¿Qué es Banobras?

El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos es la institución líder de la banca de desarrollo en México. 

Hace posible la creación de infraestructura con alta rentabilidad social, impulsada por el gobierno federal a través de esquemas de financiamiento, con una visión de largo plazo y ampliando la participación del sector privado.

Banobras participa, además, en el fortalecimiento de la capacidad institucional de los gobiernos estatales y municipales, con asistencia técnica y financiera para mejorar su capacidad de gestión y un eficiente manejo de sus finanzas públicas.

De acuerdo con el gobierno federal, sus objetivos son:

  • Impulsar un mayor acceso al crédito de las entidades federativas y municipios, así como del sector privado, para proyectos de infraestructura, con especial énfasis en las zonas y regiones con mayor grado de marginación, para mejorar la calidad de vida de la población
  • Impulsar un mayor financiamiento de proyectos de infraestructura, a través de crédito y garantías, para promover la productividad y competitividad en apoyo del crecimiento económico y el desarrollo sostenible del país
  • Promover la participación de la Banca comercial, y otros agentes del sector privado, en el financiamiento de infraestructura

EHR | IOGE 

  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.