ONG's rechazan iniciativa de prohibir incineración de residuos sólidos urbanos

La propuesta para detener el aprovechamiento energético de plásticos en Hidalgo fue de los diputados Víctor Osmind Guerrero Trejo y Areli Miranda Ayala.

Organizaciones acusan que esta situación derivará en la quema de coque que genera una mayor cantidad de emisiones. (Karina Palacios)
Karina Palacios
Ciudad de México /

Organizaciones sociales rechazaron la propuesta de los diputados locales de Hidalgo, Víctor Osmind Guerrero Trejo de Morena y Areli Miranda Ayala del PRD, para detener el aprovechamiento energético de plásticos en la entidad, por medio de su incineración.

El presidente de México Comunicación y Ambiente A.C., Carlos Álvarez Flores, aseguró que los legisladores pretenden reformar el artículo 162 de la Ley para la Protección al Ambiente de manera omisa y sin conocimiento ni estudios previos o confiables en el tema.

"La Semarnat promueve el manejo integral de los residuos sólidos urbanos de manejo especial y peligrosos, incluyendo la prevención y la reducción de su generación, su valorización económica, su aprovechamiento máximo y su disposición final adecuada, lo que se complementa con estrategias de educación, capacitación y fortalecimiento del marco jurídico y administrativo. 
"Así los residuos podrán ser aprovechados como materia prima del sector productivo y como fuente de energía, que es exactamente lo contrario a lo que están proponiendo los diputados. 
"Los diputados dicen queremos prohibir la incineración de los residuos sólidos urbanos y que ningún residuo sea considerado como materia prima por su poder calorífico, o sea, están completamente al revés de lo que mandata la Semarnat", destacó. 

Álvarez Flores manifestó su preocupación de que la iniciativa pueda ser retomada por otras administraciones estatales, pues aseguró que si se prohíbe la incineración de plásticos o de los Combustibles Derivados de Residuos, la situación derivará en la quema de coque que genera una mayor cantidad de emisiones.

Detalló que tan sólo en Hidalgo se llegan a generar diariamente hasta dos mil 630 toneladas de residuos sólidos urbanos, mientras que datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) aseguran que el costo por los daños ambientales por el manejo inadecuado de los residuos asciende a mil 436 millones de pesos anuales.

El presidente del Instituto de Asistencia en Investigaciones Ecológicas A.C., Luis Manuel Guerra, lamentó que 90 por ciento de los residuos sólidos urbanos, de manejo especial y peligrosos que son generados en la entidad, se encuentren bajo los rellenos y los rellenos sanitarios "que son las formas más primitivas y retrasadas que existen en el mundo".

"Implica una total ignorancia por parte de los legisladores de los tratamientos actuales para el manejo de los residuos. No quiero calificar su actitud, pero me parece que es irresponsable el estar condenando a Hidalgo a una regresión flagrante en el manejo de sus residuos, un estado que pretende entrar en una fase de industrialización para su crecimiento económico y con esto están ahuyentando las inversiones serias", aseveró. 

icc

LAS MÁS VISTAS