Luego de quejas de re victimización denunciadas por parte de ONG’s, la Fiscalía General de Justicia admitió que, en general, el Centro de Orientación y Denuncia (CODE) es una institución burocrática insensible.
Al ser entrevistado en Palacio de Gobierno, el fiscal Gustavo Adolfo Guerrero Gutiérrez respondió así tras revelarse el caso de la agrupación “Casa Mi Ángel” que
, falla que se dio a conocer durante la Mesa para la Paz realizada este miércoles en Palacio de Gobierno.
“Es una institución burocrática insensible; por parte de nosotros, es una forma de reconocer para poder corregir el problema, ya se tuvo conocimiento por parte del vice fiscal jurídico que es el que responsable de la Copavide (Centro de Justicia Familiar), que es el organismo que nosotros tenemos.
“Se le está dando seguimiento y analizar el detalle y si hay alguna certeza de lo que manifestaron, (así) actuar en consecuencia y corregir nuestras actuaciones; no podemos tampoco de que vamos a solapar alguna situación y vamos actuar y si realmente hay una error lo corregimos”, dijo el fiscal.
- Te recomendamos Colocan sellos de blindaje electoral Política
Durante la Mesa de Paz realizada en Palacio de Gobierno se hizo por primera vez una reunión entre ONG’s, activistas e instituciones que previenen el delito con funcionarios estatales como Aldo Fasci, secretario de Seguridad Pública, y Manuel González, secretario general de Gobierno.
Ahí diversos titulares como Gilberto Marcos, presidente de Vertebra, y Martín Carlos Sánchez, director de Renace, plantearon la necesidad de proporcionar y dar a conocer la información de la prevención del delito, además de la necesidad de mejorar los programas de reinserción social y las fallas en la atención a víctimas de delitos.
El fiscal general de Justicia comentó que las fallas que se cometen ayudan para el momento en que se construye una nueva institución que viene del pasado como lo fue la Procuraduría.
“Hay una radiografía que puse del conocimiento cuando fui a defender lo del (proyecto de) presupuesto, que es eso, tener un nuevo modelo de investigación en donde seamos más sensibles acorde a las exigencias de la sociedad y tengamos que darle una respuesta más cálida y humana.
“El próximo año va haber muchos (cambios), ahorita ya estamos actuando para cambiar, pero para cambiar tenemos primeramente que reconocer, y si hay una situación irregular actuando en consecuencia para dar una respuesta más humana y sensible”, señaló Guerrero Gutiérrez.
Indicó que paulatinamente deberá corregir las fallas y tener un mejor servicio público y sensible hacia la comunidad.
“En una institución de esta naturaleza que es de gobierno, hay fallas y hay quejas y eso nos ayuda a ir corrigiendo y viendo áreas de oportunidad, hay instancias que se dedican a eso, tenemos la Visitaduría que realiza los procesos administrativos para valorar y en un momento dado sancionar al servidor público, en el que se va monitoreando el servicio y mejorar”, comentó.