Diputados de Morena conformaron un grupo de trabajo para analizar la el dictamen de la reforma al Poder Judicial que entregó la Comisión de Puntos Constitucionales saliente a la nueva Mesa Directiva, y que iniciará trámite el próximo domingo. Además, podrá tener modificaciones adicionales a los cien cambios que ya se realizaron a la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Sin embargo, de acuerdo con la nueva diputada y ministra en retiro de la Suprema Corte, Olga Sánchez Cordero, son “irreductibles” dos temas: la desaparición del Consejo de la Judicatura por la sustitución de un tribunal de disciplina y un órgano administrativo independiente; así como la elección de jueces, “y entonces lo que queremos ver es quiénes van a llegar”.
En entrevista, luego de una reunión de trabajo del grupo parlamentario, Sánchez Cordero dijo que hay una apertura para escuchar las diversas posiciones de los legisladores, y mencionó que ella ya entregó su propuesta “propositivas”
—¿Quiere decir que va a sufrir modificaciones el dictamen?, se le cuestionó.
—Pues estamos viendo, dijo.
Al preguntarle a la ex secretaria de Gobernación sobre el detalle de su propuesta, se limitó a responder que son varias y entre las más importantes, comentó, se encuentran los requisitos de idoneidad y el perfil de (jueces, magistrados y ministros) quienes van a ir a las urnas.
Hace unos días también comentó que haría propuestas sobre los requisitos de solicitar cartas de recomendación a los vecinos de los interesados en participar en algún cargo; o contar con un promedio específico para poder postularse.
“Ya las he platicado con Leonel, vamos a ver qué respuesta tenemos de todo lo del grupo de estudio, porque no solamente yo soy, si no es un grupo de estudio y, además, cuáles aceptan y cuáles no, pero en lo que sí puedo estar yo muy tranquila, es que están puestas en razón y que son para mejorar”, destacó.
En tanto, Leonel Godoy, diputado de Morena, explicó que el próximo domingo 1 de septiembre "es la obligación constitucional de darle publicidad a esta reforma que, como ustedes saben, el reglamento establece un procedimiento especial".
"Entonces, el domingo es para eso, una sesión de la Cámara de Diputados para darle publicidad a la reforma constitucional que dictaminó la anterior Comisión de Puntos Constitucionales".
Sobre las nuevas propuestas a la reforma judicial, aclaró que primero se van a ordenar sus propuestas, "porque los nuevos diputados tienen sin duda propuestas y las vamos a ordenar, vamos a ver de qué se trata vamos a ver cuáles son de procedimiento y cuáles son sustantivas. Por ejemplo las que nos presentó la diputada Sánchez Cordero son sustantivas".
Godoy insistió en que este grupo de trabajo se hizo para discutir las diferencias, “porque la unidad del grupo parlamentario no está en duda. Vamos a ir todos juntos, hay unas propuestas como la de la diputada Olga Sánchez Cordero, hay otras, por ejemplo de la diputada Irma Juan Carlos, que tiene que ver con el tema de la pluriculturalidad de los pueblos indígenas; la idea es de que nos escuchemos, que debatamos, que tengamos una sola propuesta y que vayamos juntos en unidad”.
El diputado Godoy aclaró que el acuerdo es que la reforma se discuta ya en el pleno, “mucho de ustedes estuvieron en el debate de la Comisión de Puntos Constitucionales, va a haber reservas, pero antes la iniciativa del Presidente tuvo más de 100 modificaciones muchas de ellas propuestas por la oposición”.
Insistió en que el dictamen ya tiene más de 100 modificaciones que tuvieron que ver con los foros y diálogos nacionales que se hicieron hace unos meses y cuyos ponentes fueron en su mayoría representantes del Poder Judicial, “que estuvieron en contra de la propuesta del Presidente, “pero aún falta el debate final vamos a ver también, qué presentan la oposición en reservas”.
Explicó que el procedimiento parlamentario es que se presenta la iniciativa directamente al Pleno y ahí se presentaran la propuestas de los morenistas y la oposición.
ROA