Cabildo tulense “quedó a deber a los ciudadanos”: regidora de Tula de Allende

La regidora Araceli Rivera Díaz, expresó su descontento con el trabajo de la asamblea municipal, señalando que se pudo haber hecho más por los ciudadanos.

Palacio municipal de Tula de Allende
Francisco Villeda
Tula de Allende /

El cabildo de Tula de Allende le “quedó a deber” a la ciudadanía durante esta administración, reconoció la regidora Araceli Rivera Díaz, quien dijo que ni con el gobierno interino se resolvió esta situación.

La asambleísta señaló que siempre consideró que el trabajo que se hacía en la asamblea municipal “no era el adecuado, creo que le ‘quedamos a deber’ a los ciudadanos, espero haber hecho lo correcto, pero si me voy con ese sentimiento de que pudimos hacer más”.


Atajó que no menosprecia la labor de sus homólogos, “pero creo que en conjunto como ayuntamiento pudimos hacer más, y fue un tema que permeó hasta la administración del doctor (Mario Guzmán), aún con el doctor a la cabeza los demás integrantes del ayuntamiento dejamos algunas cosas pendientes”.

Rememoró que este periodo de gobierno fue complejo pues hubo varias situaciones en relación al anterior presidente municipal, Manuel “N”, las cuales derivaron en la aprehensión y reclusión del ex funcionario al Centro de Readaptación Social (Cereso) de Pachuca para que enfrentara el proceso legal en su contra.

Dijo que con la llegada de Mario Guzmán Badillo como alcalde interino “se renovó la esperanza para los tulenses”, no obstante, insistió que no se solventaron los pendientes que se arrastraban de la primera fase del gobierno municipal 2020-2024.

“Pudimos haber generado mayores y mejores acciones, sin embargo, creo que también el tiempo siempre fue algo que estuvo en nuestra contra” y repercutió en las expectativas ciudadanas en torno a esta administración.

La regidora externó que el pago de predial de parte de la cooperativa Cruz Azul, a último momento de la administración, es una oportunidad para que el actual gobierno “deje un buen sabor de boca” en la ciudadanía.

Explicó que “se está haciendo lo posible porque las decisiones que se tomen para ese gasto sean responsables, y que verdaderamente sean en beneficio de los ciudadanos” de Tula de Allende.

La asambleísta expresó que con el alcalde interino se corrigió parte de la opacidad, pues Badillo Guzmán “llegó con una intención de tener un gobierno más abierto, más transparente, y se corrigió en muchos aspectos”, pues ella denunció constantemente que en el periodo de gobierno del ex edil Manuel “N” no se les tomaba en cuenta a los regidores conforme a lo que establecía la ley.

Acusó que al cabildo el ex presidente municipal le “quedó a deber’ mucha información, se tomaron muchas decisiones solamente con la mayoría (de asambleístas) que el alcalde tenía en su momento a su favor”.

Rivera recriminó que con el gobierno interino todavía se mantiene la “mala práctica” de presentarles a los regidores la información de último momento, como sucedió apenas con la última modificación presupuestal y pidió al alcalde corregir esta situación para tomar mejores decisiones como asamblea.


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.