La diputada Libia Denisse García Muñoz Ledo, presidenta de la Comisión de Gobernación del Congreso del estado, se quejó en tribuna por la desaparición total de programas de apoyo a instancias que trabajan en pro de las mujeres y sus derechos, al igual que la baja de presupuesto hasta en un 50 por ciento, para políticas públicas con el mismo fin.
La legisladora propuso un Punto de Acuerdo que fue suscrito por las diputadas y diputados de todas las fuerzas políticas, con excepción de las de Morena, en la que se exhorta al Congreso Federal y al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para que esos recursos no se cancelen.
“Nosotras nos sumamos a este reclamo para que se les destinen más recursos a esos programas y que no desaparezcan como actualmente está previsto; queremos un presupuesto con perspectiva de género que fortalezca a los municipios y a los estados de nuestro país, en el combate a las desigualdades y a la violencia que todavía sufrimos las mujeres”.
Se quejó de “la reducción del 25 por ciento de presupuesto que se considera para la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la violencia contra las Mujeres (Conavim); el recorte del 50 por ciento al Programa de Igualdad para la sociedad civil y la desaparición del fondo de coinversión para organismos civiles”.
Desde la tribuna les mandó decir “sin nosotras no; nunca más un México sin tomar en cuenta a sus mujeres; queremos que el presupuesto refleje la mitad de la población que somos nosotras; queremos mujeres libres de violencia; con la mitad de la población con pleno ejercicio de sus derechos y que no se les olvide que el presupuesto público también es de nosotras”.
La diputada argumentó que han revisado y hay preocupación por esas reducciones presupuestales, lo que les parece muy delicado.
En cuanto al recorte indicó que por ejemplo en el programa de transversalidad con Perspectiva de Género que era un programa que atendía diferentes dependencias y que también los estados se veían beneficiados con alrededor de 407 millones en términos redondos en este 2018; pasó a 210 millones para el año entrante, fue una reducción de poco más del 50 por ciento.
El otro programa, el de fortalecimiento a instancias estatales desapareció por completo, no se le destina nada ni un peso, aunque durante este año, ejercieron casi 800 mil pesos, entonces es un programa con un recurso importante que hoy desaparece para el tema de mujeres