Sector bancario, sin grandes cambios en sus operaciones

El Banco Central confirmó no tiene interés de elevar las tasas.

Banxico intentará bajar los precios de los créditos, se indicó.
Daniela García
Monterrey /

El sector bancario de México no espera cambios en su operación tras las elecciones presidenciales, independientemente de quien resulte ganador, reveló la consultora UBS.

En días reciente, diversas entidades bancarias mexicanas se reunieron y coincidieron que no esperan cambios en la política bancaria, ni que se den más cambios, entre ellos en las tasas de interés.

“En una reunión separada con el Banco Central (Banxico) se confirmó que no tienen interés de elevar las tasas; sin embargo, intentará impulsar la competencia a manera de bajar los precios de los créditos, como se ha detallado en la nueva Ley Fintech, aunque reconoció que tardará algunos años en lograrse”.

Según el informe de la consultora, los cambios en la política bancaria no preocupan a las autoridades del sector, sobre todo porque se requeriría apoyo del Congreso, y ninguno de los partidos políticos se ha mostrado a favor de estos.

Además de que los banqueros entrevistados no consideran que exista una marcada mayoría de ningún partido en el Congreso Federal.

“En un intento de incrementar la inclusión financiera, el próximo presidente podría impulsar el papel de los bancos de desarrollo. Mientras los bancos no descartan esto, dieron a conocer que ya tienen convenios de colaboración con bancos de desarrollo en un programa equitativo. Además, indicaron que no han escuchado nada sobre créditos o préstamos por parte de ningún candidato presidencial”, argumentó UBS.

Cabe señalar que la información que reunió la consultora también detalló que, aunque existe incertidumbre en el frente de la macroeconomía del país, los problemas parecen ser más positivos.

Y es que basado en las reuniones, se indicó, no se espera que el ritmo de colocación de créditos o préstamos se debilite tras elecciones, siempre y cuando se mantenga con tasas de 9 y 10 por ciento, y si este es el caso, esperan mantener los mismos niveles el próximo año.

LAS MÁS VISTAS