La presidenta Claudia Sheinbaum instó al gobierno de EU a “empezar por su país” en respuesta a las medidas anunciadas por la oficina de la Fiscalía General para la “total eliminación” de bandas del narco y organizaciones criminales trasnacionales.
“Empiecen por su país. Nosotros claro que vamos a coordinarnos, a colaborar, pero como lo dije el 5 de febrero, nunca subordinación ni injerencismo, es coordinación”, destacó.
En su conferencia matutina, la Presidenta cuestionó cómo llega el fentanilo a los estadunidenses una vez que esta droga sintética cruza la frontera de México.
“Ellos tienen mucho que hacer en EU. ¿Cómo es que llega el fentanilo o cualquier otra droga allá? No está bien que pase ilegalmente, nosotros hacemos nuestro trabajo en nuestro país, pero ¿cómo es que llega?, ¿qué pasa después de la frontera?, ¿quién opera la distribución de la droga?, ¿quién la vende en la ciudades estadunidenses?, ¿qué ha provocado tanta tragedia?”, cuestionó.
Las preguntas no quedaron allí: “¿A dónde va el dinero de la venta de esa droga en EU?, ¿cómo es que hay armas en México de uso exclusivo del ejército de ese país?, ¿quién las vendió?, ¿cómo llegaron aquí?”.
Desde Palacio Nacional, Sheinbaum consideró que hay una parte importante que las autoridades estadunidenses tienen que hacer para evitar el consumo de fentanilo.
“¿Cuál es la distribución final en las calles de la ciudades?, ¿qué no hay carteles o delincuencia organizada allá? Entonces (nosotros) colaboramos, coordinamos, nos reunimos, trabajamos juntos, pero siempre vamos a defender la soberanía”, insistió.
La doctora reaccionó a un memorando firmado el miércoles en el que la fiscal general Pam Bondi establece que “el presidente Donald Trump ordenó al gobierno revisar las estrategias de seguridad nacional y antinarcóticos para lograr la eliminación total de los cárteles y organizaciones criminales transnacionales”.
Este documento, consideró Sheinbaum, no es claro: “El decreto de la fiscalía no se entiende muy bien, es general con menciones, pero ¿en qué se va a traducir? Hay que esperar a ver qué es lo que plantea”.
Se opone a veto
Desde el Salón Tesorería, la mandataria también mostró su rechazo con la prohibición por parte del gobierno de Nayarit de narcocorridos y otros géneros musicales que hagan apología del delito, veto que entró en vigor el 4 de febrero pasado.
“No estoy de acuerdo en prohibir, estoy de acuerdo en la concientización, en la educación, en abrir nuevas formas de corridos tumbados, que no tengan nada que ver con enaltecer la violencia, las drogas o la discriminación a las mujeres”, opinó.
Adelantó que en Durango se organizará un festival de música mexicano, que incluya corridos tumbados, pero “con otras letras, que reivindique cosas distintas (como) el amor, la paz, la felicidad, el desamor... todo lo que queremos de la música mexicana, pero que no sea el enaltecimiento de la violencia”.
La prohibición de narcocorridos fue impulsada por el gobernador Miguel Ángel Navarro y aprobada por el Congreso estatal el 21 de enero pasado, con el fin de evitar la difusión de mensajes que promuevan la violencia y estilos de vida ligados a la delincuencia.
Primeros resultados
El gabinete de Seguridad informó que en dos días de la puesta en marcha de la operación Frontera se han detenido a 116 personas y confiscado 35 armas de fuego, 8 mil 462 cartuchos, 186 cargadores, 16 kilos de mariguana, 380 kilos de cocaína, 1.4 kilos de metanfetamina, 86 mil pesos, 50 vehículos y siete inmuebles.
Entre los logros más destacados está la aprehensión de 18 personas, el aseguramiento de ocho armas, 15 kilos de mariguana, cocaína y metanfetamina, nueve vehículos y tres inmuebles en Baja California.
En Sonora, las autoridades han concretado 18 arrestos y decomisado cinco armas, 200 gramos de mariguana, cocaína, metanfetamina, 10 vehículos y dos inmuebles, mientras que en Chihuahua arrebataron al crimen tres armas y tres vehículos.
En la lista de golpes está el arresto de dos personas y la confiscación de droga y un vehículo en Coahuila, mientras que en Nuevo León suman seis detenidos, tres armas, 400 gramos de varios narcóticos y cuatro unidades automotores.
El parte incluye un arresto y el aseguramiento de un arma y de cuatro vehículos en Tamaulipas.
En medio del despliegue militar en la frontera norte, ayer por la mañana miembros de la Guardia Nacional confiscaron un fusil Barrett y armas de diversos calibres, la mayoría de fabricación estadunidense, tras un enfrentamiento con civiles en General Bravo, Nuevo León.
Entre el armamento decomisado están, además, 11 armas largas y una corta, 56 cargadores, 11 equipos de radio, tres chalecos antibalas, dos vehículos y una especie de explosivo casero.
El personal de la base operativa Peña Blanca realizaba un patrullaje por las inmediaciones de la comunidad de Las Cenizas, en los límites con Tamaulipas, cuando se suscitó la agresión.
En este contexto, el gobierno mexicano ayer desplegó en la entidad neoleonesa a más de 600 miembros de la Guardia, como parte del acuerdo con el presidente Donald Trump para combatir el tráfico de drogas y el flujo de migrantes.
El secretario de Seguridad Pública de esa entidad, Gerardo Escamilla, declaró que, además, Fuerza Civil incrementó su presencia en los municipios de Anáhuac, Villaldama y Vallecillo, cercanos a la frontera con EU.
“Los kilómetros que corresponden a Nuevo León se encuentran ya reforzados por elementos de la Guardia Nacional, más de 600 elementos han arribado para reforzar al estado de fuerza con el que ya se contaba”, confirmó.
Estas acciones responden a las exigencias de Trump, quien el lunes acordó en una llamada con Sheinbaum incrementar la vigilancia en la frontera compartida a cambio de pausar por un mes los aranceles de 25 por ciento a importaciones mexicanas.
Escamilla planteó que se atenderán van a atender dos ejes fundamentales: el trato humanitario y el tráfico de drogas sintéticas.
Sobre la corporación estatal, Fuerza Civil, comentó que tiene distintas bases operativas que han sido reforzadas.
En este contexto, los secretarios de la Defensa Nacional, el general Ricardo Trevilla Trejo, y de Marina, el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, conversaron por videoconferencia con el jefe del Comando Norte de EU, Gregory M. Guillot, sobre el tema fronterizo.
M. Guillot “tuvo conversaciones con el fin de tratar asuntos sobre la seguridad nacional y la cooperación entre ambas naciones”, se informó en redes sociales.
La Secretaría de Marina indicó que “durante las llamadas, se destacó la sólida relación y se reafirmó el compromiso común de mejorar la coordinación militar y la capacidad combinada para la defensa de Norteamérica”.