La Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) propuso una agenda para abordar el tema de violencias contra niñez y adolescencia a fin de revisar los avances y darles continuidad en las nuevas administraciones, sobre todo en las 15 entidades que cambiaron de gobierno el año pasado.
En la Ruta para la Prevención de Violencia contra Niñas, Niños y Adolescentes, presentada por la directora de Políticas de Prevención y Atención de Violencias del Sipinna, Gabriela Polo Herrera, se proponen dos acciones: la eliminación del castigo corporal, que entraña promover habilidades para la crianza positiva libre de violencias; y la creación de espacios seguros participativos de la población infantil y adolescente.
La funcionaria consideró necesario homologar las legislaciones con la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para que incluyan la eliminación del castigo corporal y sugirió la realización de un Foro nacional a fin de que las entidades que ya legislaron en la materia compartan su experiencia
Al presentar la Estrategia de Fortalecimiento para la coordinación interinstitucional ante las y los secretarios ejecutivos de los 32 sistemas estatales de protección, Polo Herrera, consideró establecer un diálogo entre autoridades estatales y municipales para identificar las problemáticas prioritarias que deben atenderse.
- Te recomendamos Sipinna urge a redoblar esfuerzos contra embarazo adolescente Política
Asimismo, planteó la importancia de sumar esfuerzos con las instituciones integrantes de las Comisiones Estatales para Poner Fin a Toda Forma de Violencia contra Niñas, Niños y Adolescentes, para el diseño, operación y seguimiento de una Ruta de Actuación Interinstitucional para la Atención de Niñas, Niños y Adolescentes víctimas de violencia.
Al respecto, la encargada del Despacho de la Secretaría Ejecutiva del Sipinna, Constanza Tort San Román, dijo que si bien las secretarías ejecutivas no son órganos persecutores ni juzgadores, tienen un gran campo de acción con buenas posibilidades de éxito para prevenir todas las formas de violencia contra niñas, niños y adolescentes e impulsar la capacitación del funcionariado.
Apuntó que el fortalecimiento de la coordinación interinstitucional para la atención y prevención de actos violentos se lleva a cabo mediante las Comisiones Estatales para Poner Fin a Toda Forma de Violencia contra Niñas, Niños y Adolescentes, donde también se impulsan acciones coordinadas entre las instituciones que las integran.
EHR