TEPJF ‘batea’ queja de Mancera por exclusión del Frente; lo manda al PRD

META 24

La mayoría de magistrados presentes en la sesión consideraron que el senador debe recurrir, primero, ante las autoridades del PRD.

Los magistrados pidieron al senador que resolviera la controversia con el PRD. | Daniel López
Rafael Montes
Ciudad de México /

El senador Miguel Ángel Mancera tendrá que impugnar su exclusión del proceso interno del Frente Amplio por México ante la Comisión de Justicia del PRD, partido del que es coordinador parlamentario en el Senado, antes de que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) pueda pronunciarse al respecto.

Así lo consideraron, por mayoría, los magistrados de la Sala Superior, al desechar un juicio promovido por Mancera en el que reclamó la falta de información completa sobre su exclusión del proceso interno para la selección de la persona que encabezará dicho frente.

Con los votos en contra de los magistrados Felipe de la Mata Pizaña, Janine Otálora e Idalfer Infante, fue desechado el proyecto de la magistrada Mónica Soto Fregoso, el cual proponía admitir el juicio sin tener que transitar por los órganos de justicia intrapartidista y ordenar al Comité Organizador del proceso del Frente Amplio por México que entregara al senador toda la documentación en la que se basó su decisión de descalificar a Mancera.

Sin embargo, la propuesta no prosperó, pues la mayoría de magistrados presentes en la sesión consideraron que el senador debe recurrir, primero, ante las autoridades del PRD, pues aunque no es militante, sí es coordinador de bancada, por lo que es integrante del Consejo Nacional, el máximo órgano del instituto político.

La propuesta de la magistrada Soto sostenía que el comité organizador no fundó y motivó debidamente su determinación y que a Mancera únicamente le fue informada la decisión sin expresar mayores aspectos, razones o fundamentos.

La magistrada Soto abogaba por que se le garantizara a Mancera Espinosa su derecho de audiencia y de debida defensa y que con base en lo establecido en las reglas del proceso del FAM, las impugnaciones tendrían que presentarse ante los órganos de justicia de los partidos de los que los inconformes fueran militantes y en caso de que no lo fueran, tenían la posibilidad de acudir ante las instancias de justicia de cualquiera de los tres partidos políticos.

Sin embargo, como Mancera no es militante del PRD, la magistrada consideró que no se garantizaba la certeza jurídica al dejar al arbitrio del inconforme la decisión de impugnar ante cualquiera de los partidos del FAM.

“La regla prevista en la adenda respecto de las personas que no sean militantes o afiliadas a un partido político para que acudan al órgano de justicia del partido de su elección no es idónea, pues no puede quedar al arbitrio de las partes la selección del órgano competente para conocer del caso, de ahí que se considere que no se prevé un mecanismo de defensa específicamente aplicable al caso concreto”, argumentó Soto.

El magistrado Indalfer Infante manifestó su voto en contra con el argumento de que, si bien el senador no es militante, sí cuenta con adscripción al partido.

“La regla no tan solo habla de militancia, sino también habla de adscripción y eso es muy importante, si nada más se estuviera refiriendo a militantes, posiblemente, en los términos del proyecto podríamos estar, pero la regla del artículo 50 habla de adscripción de las personas registradas.

En el caso que nos ocupa, el actor es senador de la República y es coordinador de la fracción parlamentaria del PRD, por lo tanto, en mi concepto, cabe ahí le tema de adscripción”, alegó el magistrado Infante.

La magistrada Janine Otálora acompañó el argumento de Infante Gonzáles y agregó que al ser coordinador de bancada es, además, consejero del PRD y forma parte del Consejo Nacional del mismo.

“Acorde a los estatutos del mismo, en su artículo 32, establecen que el Consejo Nacional, que es la autoridad superior del partido, se integra por las personas que ocupen la coordinación de los grupos parlamentarios en las Cámaras del Congreso de la Unión; es decir, es integrante del órgano de mayor jerarquía dentro del partido político, entonces en mi opinión, debe reencauzarse al PRD esta demanda”, dijo.

Otálora Malassis dijo que debe ser en un breve plazo, de días, en el que el PRD se pronuncie al respecto.


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.