Torres renunció por sus nexos con cura pederasta: Bienestar

Estancias infantiles

“Todo detonó porque en su organización fue detenido un padre por abuso sexual, le pedí que lo explicara y no pudo; no era prudente que continuara”.

Ariadna Montiel, subsecretaria del Bienestar (Especial)
Jannet López Ponce
Ciudad de México /

 La subsecretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, aseguró que la salida de Clara Torres del programa de Estancias Infantiles fue una decisión entre ambas partes debido a su vinculación con el sacerdote Aristeo Baca, detenido en Ciudad Juárez por actos de pederastia en un centro para niños de entre 4 y 12 años.

“Tuvimos muchas disertaciones sobre cómo atender las cosas, no estaba de acuerdo en que se separara el recurso para que no vaya de la mano con la supervisión, porque es ahí en donde se cae en actos de corrupción; todo detonó porque en su organización fue detenido un padre por abuso sexual, le pedí que lo explicara y no pudo y, con base en eso, creímos que no era prudente que continuara, fue una decisión mutua”, informó Montiel.

La subsecretaria dejó en claro que Torres no era la encargada del programa de Estancias Infantiles y que solo estaba participando en la construcción del modelo; Rafael Arcos, detalló, es quien está al frente del tema.

Reiteró que con ella estuvieron trabajando de la mano, pero hubo muchas diferencias por estar contra la nueva política del gobierno para el manejo de las estancias infantiles, aunque insistió en que la razón final fue que no supo explicar su relación con el sacerdote acusado de abuso sexual.

“Niños fantasma”

Montiel señaló que la Secretaría del Bienestar detectó al menos 80 mil “niños fantasmas” registrados en las estancias infantiles que recibían recursos del gobierno federal, además de que, de acuerdo con la inspección de su funcionamiento y controles internos, 40 por ciento de los centros representan un riesgo total para los menores, por lo que no deberían estar en operaciones, y 4 por ciento ni siquiera opera.

Explicó que, con base en la auditoría, 6 mil 966 estancias “están evaluadas por el DIF como focos rojos”, 62.8 por ciento no comprobó cumplir con los requisitos necesarios para operar —se identificaron sobornos a los supervisores—, y se detectó una red de prestanombres y entrega de apoyos iniciales de 70 mil pesos que no fueron comprobados.

Únicamente 30 por ciento no presenta situaciones de riesgo para los niños y 26 por ciento cuenta con factores que se podrían convertir en un riesgo si no se revisan a corto plazo.

Indicó que además encontraron que 27 mil 242 madres, padres o tutores tenían beneficios duplicados al estar registrados en padrones de estancias infantiles del Issste, IMSS y Prospera.

Montiel añadió que la gran limitante para la secretaría es que, a pesar de que se encontraron esas deficiencias en el modelo anterior, los delegados federales de la Sedesol eran los encargados de entregar los permisos y darles seguimiento, por lo que solo ellos tenían la facultad de suspender los recursos.

Junto con María Luisa Albores, secretaria del Bienestar, Montiel explicó que los cambios del proyecto comenzarán con el nombre, pues ahora se llamará Programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, hijos de Madres Trabajadoras.

El año pasado, dijo, existía el apoyo a madres y padres solteros o la adhesión a las estancias infantiles, pero ahora la transferencia del subsidio será de forma directa a los padres de familia.

El padrón de beneficiarios permanecerá; sin embargo los recursos se entregarán de forma bimestral y no mensual, como se acostumbraba.

También se solicitará la carta de no afiliación a servicios de atención de cuidados infantiles en Issste e IMSS, a fin de que no haya duplicidad de recursos y se dará prioridad a niños que vivan en municipios indígenas, zonas de alto rezago social, pobreza extrema, altos índices de violencia, zonas fronterizas y zonas turísticas que generen estrategias integrales de desarrollo.


“Ningún apoyo”

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que ordenó a todas las áreas del gobierno no entregar más recursos públicos a ningún tipo de organización, pues cumplirá con la política de entregar los apoyos sin intermediarios para que el gobierno deje de funcionar como un laboratorio experimental.

“Ya di a conocer un memorando, una circular para que no se transfieran recursos del presupuesto a organizaciones sociales, a sindicatos, a ONG, a asociaciones filantrópicas... ya nada de eso se va a permitir. Todo el apoyo del gobierno, el ejercicio del presupuesto, se va a entregar de manera directa a los beneficiarios”, insistió.

El presidente López Obrador insistió en que todas estas organizaciones y áreas del gobierno que se crearon a través de la antigua Sedesol “para simular que se atendía a los grupos vulnerables”, cuando en realidad el recurso nunca llegaba.

Piden al Presidente frenar recorte

Encargadas de estancias infantiles de las 16 alcaldías de Ciudad de México y un decenas de madres de familia pidieron al presidente López Obrador que recapacite y no retire los fondos del programa.

“Nosotras no somos corruptas ni miembros de algún partido, mucho menos intermediarias o servidoras, somos mujeres que hemos dedicado años a la atención y educación de los niños”, dijo Ivette Arroyo, responsable de la estancia Fantasía, en GAM.

En tanto, Ángela Santillán, representante de las estancias de Tlalpan, refirió que las más de 9 mil guarderías no son "patito", sino centros educativos profesionales a favor de los menores.

LAS MÁS VISTAS