Pese a que la convocatoria no fue replicada de manera masiva como en 2020, mujeres y niñas realizaron el segundo paro nacional de mujeres “Un Día Sin Nosotras” con el objetivo de hacer visible el impacto que genera su ausencia en el país.
Colectivos feministas a través de redes sociales lanzaron el llamado para unirse al movimiento “El 9 ninguna se mueve”, para que, como el año pasado, millones de mujeres y niñas desaparezcan por 24 horas para alzar la voz en contra de la violencia de género y visibilizar su importancia en la vida política, social y económica en México.
Al llamado de este 9 de marzo se unieron instituciones de gobierno, partidos y figuras políticas, así como asociaciones, organizaciones y universidades.
Movimiento Ciudadano fue uno de los partidos políticos que se pronunció a favor, colocando en sus redes sociales el mensaje: “¡Hoy las mujeres paramos! Aquí comunicamos nosotras y el 9M ninguna de mueve”, por lo que sus integrantes enviaron mensajes de apoyo como la senadora Verónica Delgadillo y Juan Zepeda.
A su vez, el gobierno de Tlaxcala informó que las mujeres que laboran en la administración estatal, y con el deseo de unirse al paro nacional, no tendrían sanciones administrativas.
Otros personajes políticos que apoyaron al paro de mujeres fueron la ex senadora del PRD, Alejandra Barrales; el coordinador del grupo parlamentario del PRI en el Senado, Miguel Ángel Osorio Chong; la legisladora Silvana Beltrones y los alcaldes de la Cuauhtémoc, Néstor Núñez, y Huixquilucan, Enrique Vargas del Villar.
Por su parte, el Museo Interactivo de Economía con el hashtag #MIDEsolidario, se sumó al paro nacional y aseguró que “sin mujeres, no hay MIDE”.
Fundaciones como Mitz, encargada de brindar becas a estudiantes de escasos recursos a través del empoderamiento de sus madres, brindó su apoyo a sus artesanas y colaboradores para sumarse al paro nacional, al igual que la Organización Nacional Anticorrupción (ONEA) y el Centro de Análisis e Investigación Fundar.
En días anteriores, el Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECdMx) respaldó a sus colaboradoras a unirse, pues reconoció que las trabajadoras realizan acciones para buscar la erradicación de la violencia y promover una vida digna.
Universidades como la UNAM, Ibero, Panamericana, EBC, ITAM, UNITEC, UVM, UDLAP y La Salle, informaron a las estudiantes que no se les registraría sus faltas y maestras, colaboradoras así como el personal femenino no se les realizaría ningún descuento.
En redes sociales hubo quienes compartieron que, aunque no pudieron parar sus actividades o dejar de asistir a sus clases, colocaron mensajes o fotos de color morado en sus perfiles de Zoom en apoyo al movimiento.
Otras mujeres mostraron que, pese a que sus compañeros de trabajo sabían que no laborarían por el paro nacional, las buscan por mensajes o llamadas.
JLMR