Sheinbaum planea hacer mega recicladora en Tula

La presidenta adelanta que el Centro de Economía Circular busca que la basura pueda pasar por plantas de separación y convertir los residuos orgánicos en carbón vegetal

Aspectos de la refinería Miguel Hidalgo en Tula, Hidalgo. | Cuartoscuro
Rafael López
Pachuca /

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo comentó los avances del plan integral de cuidado al medio ambiente en Hidalgo, que consiste en el saneamiento del Río Tula, la reconversión de la planta de electricidad a ciclo combinado y la coquizadora para disminuir la contaminación; además de la creación de un Centro de Economía Circular que permita reciclar la basura. 

Economía circular 

Agregó que, como parte de este proyecto integral, el Centro de Economía Circular busca que la basura pueda ser pasada por plantas de separación y convertir los residuos orgánicos en carbón vegetal, como parte de las innovaciones para aprovechar estos desechos.

“Estamos haciendo un proyecto integral, ¿En qué consiste? La planta de producción de electricidad, de combustóleo se va a reconvertir a ciclo combinado; la refinería va a ser una serie de acciones que permitan disminuir su contaminación, entre otras la coquizadora que inició el Presidente López Obrador, Octavio fue director de Pemex, y el saneamiento del río Tula, junto con el saneamiento de varios afluentes que llegan al río Tula, entonces es un proyecto integral”, expresó la mandataria en Palacio Nacional.

Tren AIFA-PACHUCA 

Por otra parte, informó que será en dos años cuando concluya el proyecto de tren de pasajeros que va a conectar el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con la ciudad de Pachuca, para que esté listo a finales de 2026. 

“Alrededor de dos años, tenemos que terminar el México- AIFA, que ya en su momento les vamos a informar porque vamos a hacer varias acciones en este tramo, que es un tren concesionado, y después del AIFA-Pachuca, ese lo desarrolla los ingenieros militares de la Secretaría de la Defensa Nacional; ese inicia en abril del siguiente año y va a terminar a finales de 2026”, agregó.

De acuerdo con investigaciones de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), la refinería Miguel Hidalgo genera 269 mil 908 toneladas de dióxido de carbono y la Central Termoeléctrica 148 mil 792 toneladas, ambas ubicadas en Tula, y las cementeras de la zona 452 mil 418 toneladas de dióxido de carbono anualmente.

La refinería, la Central Termoeléctrica y las cementeras generan óxido nitroso el cual afecta las células del cuerpo humano, las deteriora y genera cáncer.

Además, a diario ingresan a Hidalgo cuatro millones 890 mil 240 litros de aguas residuales de la Ciudad de México y el Estado de México, con las que se riegan 62 mil 200 hectáreas de cultivo del Valle del Mezquital.

Cinco días antes de concluir su mandato, el ex Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, publicó el Decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF) por el que se declara zona de restauración ecológica el área de influencia de la presa Endhó, con una superficie total de 36 mil 637 hectáreas, ubicada en los municipios de Atitalaquia, Atotonilco de Tula, Tepeji del Río de Ocampo, Tepetitlán, Tezontepec de Aldama, Tlahuelilpan, Tlaxcoapan y Tula de Allende, en el estado de Hidalgo.

El Decreto establece que se declara zona de restauración ecológica el área de influencia de la presa Endhó, ubicada en los municipios de Atitalaquia, Atotonilco de Tula, Tepeji del Río de Ocampo, Tepetitlán, Tezontepec de Aldama, Tlahuelilpan, Tlaxcoapan y Tula de Allende, en el estado de Hidalgo, la cual tiene por objeto llevar a cabo las acciones necesarias para regenerar, recuperar y restablecer las condiciones que propicien la evolución y continuidad de los procesos naturales que en ella se desarrollaban, particularmente en lo referente al equilibrio ecológico y los servicios ecosistémicos de aprovisionamiento de agua, aire, suelo y biota.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.