En el año 2008 y como respuesta a las necesidades de la población más vulnerable en la Comarca Lagunera, la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro en su campus Laguna, abrió las puertas del Centro de Terapias Alternativas y Orientación de la Salud (CETAOS).
La coordinadora de vinculación de este centro de medicina alternativa, María Isabel Blanco Cervantes, estableció que durante ese año alcanzaban a escuchar los disparos de grupos armados que se movilizaban por el Periférico, pero continuaron con la encomienda de seguir atendiendo a las personas que poco a poco se enteraron del sitio y que ahora por algunos días abarrotan el lugar cuando se trata de recibir apiterapia o para disminuir los dolores al padecer diversas enfermedades.
- Te recomendamos Aumentan pacientes jóvenes con diabetes en La Laguna; diagnóstico se vuelve complicado Salud
“Este Centro quedó establecido en el 2008, bueno, un poco después pero para esas fechas fue cuando varios maestros de la universidad, profesores investigadores que estaban interesados nos integramos para poder formar esto y se empezó a dividir en diferentes áreas para conjuntar esfuerzos: el área de investigación, de vinculación, de educación continua y el área de generación de productos”.
El resultado, dijo, fueron productos de investigación que realizaron algunos maestros en comunidades rurales. Con el contacto directo con las personas de escasos recursos, surgió la premisa de apoyar a la gente de todas las clases sociales pero primordialmente a quienes no cuentan con ingresos suficientes para acudir a clínicas privadas y no poseen derechohabiencia a la salud pública.
“El apoyo a las clases populares es uno de los objetivos de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, de poder apoyar a la gente de escasos recursos con diferentes proyectos y que los egresados de la universidad tengan la posibilidad de hacer extensionismo dentro de estos proyectos para asesorar o dar apoyos, en tanto ellos como estudiantes puedan practicar y seguir aprendiendo”.
Blanco Cervantes además refirió que la permanencia del CETAOS se debió a la riqueza de su propuesta, pues si bien los especialistas ya se habían vinculado con ejidos y comunidades marginadas, con el Encuentro Nacional de la Planta y los distintos talleres que se promueven en la UAAAN Campus Laguna, se promueve la cultura de la salud con remedios ancestrales y terapias alternativas.
“Sí hubo problemas en el 2008 de ese tipo, porque aquí incluso pues en pleno periférico se escuchaban los disparos y no para dónde a correr, pero poco a poco se fue integrando todo, no empezamos de un jalón haciendo este tipo de servicios pero sí se inició con la educación continua.
cale