Tratamiento para prevenir el VIH, a ‘pilotaje’ en Puerto Vallarta

El Coesida arrancó protocolo de profilaxis preexposición para personas con prácticas sexuales de riesgo.

Además del tratamiento, se sensibliza sobre otras medidas preventivas vs el VIH.
Maricarmen Rello
Guadalajara /

El Consejo Estatal para la Prevención del VIH/sida en Jalisco (Coesida) comenzó a otorgar tratamiento profiláctico a individuos con prácticas sexuales de alto riesgo: hombres que tienen sexo con hombres, mujeres transgénero y personas serodiscordantes, como una estrategia complementaria para frenar contagios del virus de la inmunodeficiencia humana. 

Ariel Campos Loza, secretario técnico del Coesida, explicó en entrevista que el pasado 20 de agosto arrancó el pilotaje del programa de implementación de profilaxis preexposición (PrEP, por sus siglas en inglés) en el municipio de Puerto Vallarta, con treinta personas a quienes se les estarán suministrando medicamentos antirretrovirales antes de tener contacto con el VIH. Treinta personas más de Guadalajara se incluirán al protocolo en el lapso de un mes, con la meta de incorporar a un total de 300, entre ambas ciudades, este mismo año. 

El tratamiento, que consiste en la toma diaria de dos antirretrovirales (Emtricitabina y Tenofovir) en una sola pastilla, reporta índices de efectividad de hasta el 98 por ciento en países donde ya se ha implementado la terapia PrEP, tales como Estados Unidos, Canadá y Francia

“Los hombres que tienen sexo con hombres, mujeres transgénero y personas serodiscordantes representan en conjunto 5 por ciento de la población pero cargan con 60 por ciento de los nuevos casos de infección por VIH en la comunidad”, refirió el titular del Coesida.

Además de pertenecer a estos grupos, los candidatos a participar en este protocolo son personas que no tuvieron por alguna razón acceso a los servicios integrales de prevención como el testeo regular de infección por VIH cada cuatro meses, pruebas rápidas, diagnóstico y tratamiento de otras infecciones de transmisión sexual (ITS) o a la profilaxis postexposición después de una práctica sexual de riesgo donde falló el uso del preservativo.

La implementación del programa de PrEP se realiza de manera paralela en tres países: Brasil, Perú y México; de este último participarán la Ciudad de México, Puerto Vallarta y Guadalajara, contando con financiamiento internacional por tres años de parte de la compañía farmacéutica que produce la PrEP y del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFA por sus siglas en inglés). A través del Instituto Nacional de Salud Pública.

“Está contemplado que estos servicios los otorguen Coesida en ZMG y el Capacyt en Puerto Vallarta, y también organizaciones civiles que cuentan con todos los servicios autorizados de salud para poder tener un consultorio médico… bajo la lógica de que las OSC tienen mayor acercamiento con sus pares y porque estamos hablando que es población VIH negativa, que puede preferir no ir a un centro hospitalario por no estar enferma”, apuntó el entrevistado.

El objetivo del programa es evaluar el impacto como política pública para prevenir los contagios de VIH. “Un primer intento de contar con servicios preventivos más allá de las instituciones médicas, esto ha demostrado tener éxito para reducir el impacto de la epidemia en otros países”. Un caso de ejemplo es San Francisco, EU, donde se integran todas las estrategias de prevención y se redujo la transmisión del VIH en grupos de riesgo a casi cero, citó.

Inquirido respecto a los señalamientos de alguna organización que ve riesgoso la PrEP pues desalentará el uso del condón, Ariel Campos respondió que “la profilaxis preexposición es una tableta que en si misma sí tiene eficacia, es indiscutible, pero el programa a través de la tableta atrae a la población a otros servicios preventivos, sensibiliza y se concientiza, puede no ingresar al protocolo PrEP pero tomar otras medidas preventivas y de autocuidado”.

SRN

LAS MÁS VISTAS