Personal docente de diferentes instituciones de la entidad, con pancartas en mano, continúan exigiendo el pago de aguinaldo correspondiente a 2021. Es así como en el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (Cecati) de Tizayuca, en el Centro de Bachillerato Tecnológico No.8, en Mineral de la Reforma y personal de subsistemas homologados de la delegación D36 plantel INAH, realizaron protestas frente a las instituciones educativas para obtener este beneficio.
Desde temprana hora, los inconformes acudieron a las instalaciones de estos planteles educativos, en donde también demandaron mesas de trabajo para tener un diálogo con las autoridades y saber el proceso en el que está este beneficio laboral.
“Señor gobernador, exigimos el pago inmediato de nuestros 50 días de aguinaldo porque desde las aulas hemos contribuido en el desarrollo y bienestar de nuestro estado, siempre comprometidos con la educación Media Superior y Superior y merecemos ser tratados con respeto”, rezó cada una de las propuestas que se realizaron esta mañana de lunes, a una semana de que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de la región 15 en Hidalgo, solicitara este pago y anunciara paro de labores en la entidad.
Fue en un comunicado de prensa, que la dirigencia de la sección 15 dio a conocer el inicio del paro de labores indefinido de docentes a partir del lunes 3 de enero por la falta de pago de bonos de fin de año a maestros jubilados y aguinaldos a docentes homologados.
Luis Enrique Morales, dirigente de la sección 15 del sindicato magisterial, expuso que este paro se realizaría tanto de forma presencial como virtual "en todos los niveles educativos hasta que se resuelvan todos los pendientes laborales y económicos".
"Cada prestación es producto de la lucha sindical y están debidamente registradas en minutas; circunstancia que compromete a la autoridad educativa del estado a cumplir sin excusas con esta obligación", expuso este documento.
La semana pasada, el gobernador del estado, Omar Fayad Meneses, indicó que el gobierno estatal está en espera de que la Federación libere los recursos correspondientes para cubrir las prestaciones mencionadas y que, en 2020, el gobierno de México entregó los recursos el 30 de diciembre, y la entrega se realizó un día después.
Con ello, los docentes prometen continuar con protestas hasta que le sean otorgados sus beneficios, por lo que esperan una pronta respuesta por parte del gobierno del estado.