Premian a investigadora hidalguense como la Mejor Profesional de la Salud Latinoamericana

HISTORIA

La doctora Berenice Ibarra es una mujer hidalguense, egresada de la UAEH, y una luchadora por alcanzar sus máximos profesionales y personales

La Doctora Berenice Ibarra fue reconocida como la mejor investigadora genética en Latinoamericana (Cortesía)
Elizabeth Hernández
Pachuca; Hidalgo /

La doctora Berenice Ibarra llega a la clínica corriendo. Ingresa a su consultorio saludando a los pacientes que están en la espera de ser atendidos y con su bata blanca, una sonrisa que protege con el cubrebocas color verde, y tras colocar un folder de piel sobre su mesa, inicia la plática con MILENIO, para dar a conocer el por qué Hidalgo tiene a la primera mujer en México, reconocida como la Mejor Profesional de la Salud Latinoamericana.

“¡Se siente increíble tener este reconocimiento!. Para empezar es un campo de área de investigación que siempre ha sido liderado por hombres, ¡se siente bonito! Y cada vez somos más mujeres que estamos haciendo esto en diferentes partes de Latinoamérica y que se nos dé la oportunidad de seguir explorando este trabajo, es grandioso y duro a la vez, porque debemos hacer investigación manejando nuestras labores profesionales y personales… soy madre, cabeza de familia y mujer independiente”, dice, mientras abre la carpeta de piel donde se encuentra el reconocimiento membretado y una medalla dorada que le fue entregada por su trabajo.

¿Y qué fue lo que hizo?, solo trabajar durante 14 años las variantes indígenas, haciendo recorridos por la región Otomí-Tepehua, por San Luis Potosí, estados al sur del país, para saber por qué las poblaciones indígenas tienen susceptibilidad a enfermedades, “porque, a pesar de que les dábamos tratamiento, la enfermedad evolucionaba más rápido”.

“Por ejemplo, diabetes e hipertensión y con base en eso vimos que algo no estaba funcionando en el genoma de los grupos indígenas que es muy diferente al del mestizo mexicano, por lo que empezamos a estudiar variantes indígenas desde 2008, en colaboración inicial de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) que fue mi proyecto de maestría y doctorado.


 Esta investigación nos hizo darnos cuentas que estas poblaciones no tienen las vías para metabolizar ciertos medicamentos y esto afecta mucho al tratamiento de los pacientes”, indicó.

Es así como, entusiasta, señaló que fue invitada a participar en un Consorcio de Etnias Indígenas a nivel nacional, por lo que se estudiaron en diferentes estados: nahuas, otomís-tepehuas, teenek, mayas, tsotsiles, chontales, tarahumaras y huicholes, “y los comparamos con otras etnias indígenas para ver cómo se encontraba la susceptibilidad de enfermedades y lo hemos hecho en todo el trabajo de investigación que se ha publicado en artículos interesantes”, expresa.

La Organización Internacional para la Capacitación e Investigación Médica (IOCIM por su siglas en inglés), que ofrece cada año un reconocimiento a los profesionales e instituciones médicas que, con sus buenas prácticas, promueven la salud, se enteró de este trabajo que ha sido financiado por la Iniciativa Privada (IP) y la nominó por su investigación, “¡Y gané!”, expresa feliz.

En sus manos trae el premio, en su conocimiento más de 489 genes mapeados, en su empuje, el plan de seguir aumentando estos estudios y saber cómo puede verse beneficiada la sociedad; y en su corazón, a su hijo quien es su compañero de aventuras y a su madre, quien lamentablemente murió por covid-19, pero a quien le agradece la fuerza que tomó para ser la Mejor Profesional de la Salud Latinoamericana.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.