-
Cuando las máquinas superan el trabajo el campesino
Dicen los campesinos de San Pedro, algunos que se atreven todavía a pizcar su parcela y tratar de darle vida, que la falta de capital, ha hecho que todo se termine. -
Madero estima producir 10 mil pacas de algodón en el ciclo 2019
Actualmente el precio del algodón esta debajo de los 60 centavos de dólar, la libra. -
Lluvias afectan la producción de algodón en Coahuila
Los productores esperan que el algodón no haya presentado mucho daño, ya que baja la calidad y el precio de venta de la fibra blanca el mercado internacional. -
El algodón, fibra de virtudes que da comodidad y cuida el medio ambiente
Una vez que una prenda de algodón se deja de usar, se puede reciclar varias veces. -
‘El imperio del algodón’, la otra forma del poder y su historia
La esclavitud ha existido en todos los pueblos y en todas las épocas, pero en ciertas ocasiones, al hablarse del tema viene a la memoria lo que sucedió en Estados Unidos, en especial entre el siglo XVII y XIX. -
En Coahuila, apostarán por producción de algodón a color
Con el objetivo de evitar que vaya a un taller de tratamiento, se buscará experimentar el color de manera natural. -
Producción de algodón sigue sin venderse en Coahuila
Están guardadas 20 mil correspondientes al ciclo agrícola 2018, en Francisco I. Madero y San Pedro. El principal problema es la competencia estadounidense. -
Los hombres que no se dan entre algodones
Juan Felipe Pacheco Zamora, Víctor Manuel Navarro y Óscar Álvarez Martínez ven el destino 'negro', ya que no se han logrado comercializar miles de pacas. -
En peligro de extinción el oficio de pizcador de algodón
En la actualidad con la maquinaria se logra hasta un 42% de rendimiento, mientras que en un pizcado a mano se obtiene 25%. -
Siembra de algodón es la balanza de los demás cultivos
En San Pedro de las Colonias las pacas desde el 15 de septiembre a la fecha, no se han podido comercializar y miles aún permanecen almacenadas.