-
“El campo es mi vida, pero el destino se ve negro”
Estuvimos de ilegales en EU, pero no nos quedamos. Aquí nacimos. -
Pizca de algodón, oficio que la tecnología deja en el olvido
Mano de obra. Con la maquinaria que se utiliza para cosechar se logra hasta 42 por ciento de rendimiento, mientras que con el trabajo a mano se obtiene 25 por ciento, pues lleva mucha basura. -
“El algodón le ha quedado a deber a los laguneros”
Lo que denominan como el 'oro blanco', su producción ha sido un camino difícil para los ejidatarios, pues nunca fue bien pagado, así lo recuerda Oralia Esparza. -
Luis Donaldo Colosio ayudó a crear el despepite de algodón
Hasta el Ejido Lázaro Cárdenas acudió a la inauguración de cuatro hectáreas, localizado a 22 minutos de San Pedro de las Colonias, Coahuila. -
China y falta de apoyo 'hunden' al algodón lagunero
Se tienen pérdidas de 400 millones de pesos. De una producción de 160 mil pacas registradas en 2018, aún quedan cerca de 60 mil que no se han comercializado. -
Nula comercialización de pacas de algodón
Más de 60 mil están en los despepites, el dirigente campesino de Gómez Palacio, Pedro Luna Solís, lo atribuye a la falta de delegado de la Secretaría de Agricultura. -
Lluvias afectan calidad de algodón lagunero
Ante las precipitaciones que se presentaron en septiembre del 2018, la producción se retrasó por lo que los compradores se fueron a Chihuahua y 100 mil pacas están sin vender. -
Ropa de algodón. Moda que cuida el medio ambiente
Ni la alta costura ni la moda del día a día han estado peleadas con el cuidado del medio ambiente. Kimberley S. Kitchings, vicepresidente de Marketing de Cotton Incorporated, celebra que fibras sus