-
La ablación de la ciudadanía
Una ciudadanía dividida e incapaz de frenar los golpes que sobrevienen es resultado de una política caótica e inútil. Por eso, la tiranía no sólo significa el poder de uno. -
Tren del progreso
El transporte sobre vías solamente le ha funcionado bien a los dictadores que duran décadas. Los gobiernos de paso dejan un desastre. -
Dos teorías de la estupidez
Más que seguidores convencidos, el mal necesita seguidores inconscientes. -
La peinadora, el erudito y el gaucho
La madurez que relata Ricardo Güiraldes en 'Don Segundo Sombra' es inmune al gran mal del Occidente moderno y urbano: el tedio. -
Oficio de preguntar
La inteligencia artificial y la humana participan en una misma tradición. -
Reyes taumaturgos
A veces, las supersticiones modernas son más ingenuas que aquellas que se profesaban hace diez siglos. -
Para no leer a Enzensberger
Intelectual alemán, veía el diálogo no como un medio sino como un objetivo. En época de "polarización", valdría la pena retomarlo. -
Valle Inclán y su esperpento
Aunque su anecdotario amenaza con tener más páginas que su literatura, su legado textual es mucho más notable, aunque escribió también obras que se marchitaron pronto. -
Asiain se dice también en japonés
Sus poemas pueden ser tan diáfanos como misteriosos, con formas perfectas que no desembocan en simpleza sino en una complejidad que se resuelve en sí. -
Liberales conservadores
Desde Milton hasta Thomas Mann, ser liberal y conservador no es necesariamente una contradicción.