El Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) de Ecuador anunció el descubrimiento de una nueva especie de colibrí endémica del páramo que forma un ramal andino entre las provincias de El Oro y Loja, en el suroeste del país y cercana a la frontera con Perú.
El ornitólogo Francisco Sornoza no se equivocaba, su intuición y experiencia lo guiaron hace un año por el camino cierto. Al frente tenía un descubrimiento alado: una nueva especie de colibrí de brillantes plumas que desafía el viento helado de los páramos de Ecuador.
El investigador asociado al Instituto, descubrió al ave hace un año cuando visitó el Cerro de Arcos, ubicado en la provincia de El Oro, y donde a primera vista la ubicó en el grupo de colibríes "estrella", informó.
Sin embargo, Sornoza precisó que la variedad del ave fue "difícil de identificar", debido a sus peculiares características y a que inmediatamente se percató que "la especie no había sido registrada en el sitio".
Sornoza se comunicó con científicos de Suramérica y envió la fotografía de la especie: "Pensaron que era un híbrido, pero un ornitólogo ecuatoriano planteó la teoría de que se trataba de una subespecie nueva".
- Te recomendamos En Brasil hallan nueva especie de deslumbrantes peces neón Fauna
Fue entonces cuando los científicos pusieron en marcha una investigación rigurosa para precisar el hallazgo, sobre todo mediante una comparación de imágenes y videos de otras variedades que habían sido captadas hasta mayo pasado.
El proceso confirmó que se trataba de una nueva especie "muy emparentada" con el "colibrí estrella de cabeza verde".
CaracterísticasColibrí estrella de garganta azul
-Tiene la cabeza de color verde, se distingue de otras seis por la particularidad de su cuello de color azul profundo.-Tiene una línea negra bajo la pechera.
-Posee un triángulo superior aterciopelado.
-Su cola tiene puntas blancas.
-Es pequeño y robusto, mide unos 11 centímetros.
-Sus plumas se confunden fácilmente con el verde de las ramas.
-Vive entre los 3 mil y 3 mil 700 metros de altitud.
Sornoza aclaró que esta especie, a la que denominó "Colibrí estrella de garganta azul", tiene una pequeña población de "menos de 300 individuos" y apunta a que la población vive en pequeñas quebradas húmedas, debido al deterioro ambiental.
Para el ámbito de la ciencia, esto "representa un descubrimiento extraordinario", ya que la última clase de ave descubierta en Ecuador fue en el año 2000, además es una especie endémica de El Oro y Loja, añadió el Inabio.
- Te recomendamos ¿Extinto? Hallan ADN de oso cavernario en otra especie Ciencia y Salud
Sornoza destacó la importancia de este descubrimiento y dijo que "Ecuador gana una nueva especie endémica" que, además, permitirá mejorar el flujo de ecoturismo al país ya que, según él, vendrán turistas y ornitólogos de todo el mundo para verlo.
Según el Inbio, esta especie se encuentra en "peligro de extinción crítico", debido a que habita en una zona muy pequeña de la sierra andina amenazada por la expansión de la frontera agrícola, la quema en zonas de páramo, la ganadería y las concesiones mineras.
Ante estas amenazas, la fundación EcoCiencia, con el apoyo de otras organizaciones ambientalistas, se han propuesto ejecutar campañas de conservación para proteger al "colibrí estrella de garganta azul".
EcoCiencia, según el informe del Inabio, considera que "queda muy poco tiempo para salvarla de la extinción".
JOS