El crecimiento económico constante de China ofrece valiosas oportunidades al resto del mundo en un momento en el que la economía global enfrenta incertidumbres cada vez mayores, afirmó Kassem Tofailli, presidente de la Asociación Árabe-China para la Cooperación y el Desarrollo.
Gracias a las políticas del gobierno chino para gestionar los riesgos, la economía de la nación sigue en crecimiento, en contraste con las turbulencias que ocurren en muchas otras partes del mundo, declaró Tofailli durante el Foro de Comercio e Inversión China-EAU, un evento promocional de la tercera Exposición Internacional de las Cadenas de Suministro de China, en entrevista para Xinhua.
A medida que China avance en su política de apertura, la economía mundial se beneficiará de las numerosas oportunidades que creará el desarrollo del país, señaló.
Tofailli se refirió a la exposición de las cadenas de suministro como “un concepto muy interesante”. Tras haber asistido a las dos primeras ediciones de la feria, hoy desea participar en la tercera, que se celebrará en julio del presente año.
“También es un testimonio de la política de apertura de China y de sus esfuerzos por garantizar una mayor libertad de movimiento en las cadenas de suministro, con lo que contrarresta las perturbaciones causadas por determinados países”, comentó.
La economía china, dijo, ha experimentado una transformación significativa en los últimos años, en particular con la modernización en diversos sectores. También destacó el papel fundamental de la tecnología en este proceso y expresó su optimismo sobre el futuro económico de China.
En cuanto a las tensiones comerciales que hoy aquejan al mundo, Tofailli lamentó que se emprendan guerras comerciales y se levanten barreras arancelarias.
“Yo creo que la política de iniciar guerras comerciales y aumentar los aranceles de manera generalizada acabará por volverse contra los iniciadores”, afirmó. “La economía mundial está muy interconectada, y cualquier intento de perturbar el comercio por medios artificiales es insostenible”.
Indicó también que la mejor manera de avanzar es que los países negocien acuerdos de mutuo beneficio y promuevan el libre comercio para mejorar la conectividad económica mundial.
“La única solución para nosotros es negociar buenos acuerdos entre países, abrir más economías y permitir que todo el mundo disfrute del libre comercio y las conexiones libres”, concluyó.
RRR